Ir al contenido principal

El mapa de los Social Media en América Latina


En su columna Fernando Vega, Social Solutions Manager de Comscore en América Latina analiza el crecimiento de las redes en un contexto de pandemia. El 82% de los latinoamericanos accede a los Social Media y la tendencia crece.

Por Fernando Vega, Social Solutions Manager de Comscore en América Latina.

Impulsadas por una aceleración digital sin precedentes, las redes sociales no paran de crecer en todo el mundo. Y nuestro continente, lógicamente, no es la excepción. A la luz de los últimos registros de Comscore, 82% de los latinoamericanos accedemos a los Social Media. Específicamente en Brasil, México y Argentina, los países más grandes del continente, el alcance de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube subió significativamente en el análisis comparativo de 2019 y 2020, con un incremento del orden de diez puntos porcentuales en tan solo doce meses. La pandemia sin dudas incidió en esta suba tan pronunciada.

En ese contexto, las marcas se preguntan cómo llegar a su audiencia a través de las plataformas sociales y al mismo tiempo quieren seguir el tren de las tendencias cambiantes del mundo digital. La explosión de TikTok, la aparición de los Reels de Instagram o el auge del gaming, solo por mencionar tres casos concretos de cambios que vimos en el último año, muestran que no es suficiente tener un presupuesto y conocer al público objetivo de una campaña publicitaria. Se trata también de interpretar el dinamismo de los formatos, los tiempos y el lenguaje de cada red; de saber cómo, cuándo y dónde comunicar de manera efectiva.

Por eso es conveniente que toda estrategia esté anclada en métricas precisas y confiables. Veamos algunos ejemplos. De acuerdo a los estudios Comscore, en el share de acciones de 2020, Facebook siguió a la cabeza del consumo en la región -los porcentajes más altos se ven en Perú con un 70%, Brasil con 54% y 51% en México-. Instagram supera el 40% en varios países. Twitter y YouTube están muy por debajo en tercer y cuarto lugar, respectivamente. Si comparamos en términos de engagement, Instagram es la plataforma con el índice más alto del continente.

Evidentemente no es lo mismo el share de acciones que el engagement, mientras que la penetración de cada plataforma depende mucho del país:

Share de acciones América Latina



El contenido patrocinado merece un párrafo aparte, con una suba muy marcada en los últimos dos años. En Argentina se incrementó al doble entre 2018 y 2020. Los países de la región tuvieron un aumento de este formato y eso tiene una explicación: el branded content es un punto intermedio entre la publicidad tradicional y el contenido orgánico y busca integrar lo mejor de esos dos mundos. Por eso es una herramienta cada vez más utilizada por las marcas para llegar al público. Todo indica que seguirá creciendo en el futuro.

En cuanto a los formatos, es interesante ver la aceptación que tienen los videos verticales: 58% de las interacciones son generadas en esta modalidad, 84% de los anunciantes prefiere el formato vertical para contar con mayor porcentaje de engagement y 65% de las personas lo considera un formato innovador.

El User Generated Content, entendido como el contenido generado por los propios usuarios a través de comentarios, imágenes o videos, es otra tendencia que gana fuerza en toda la región, con Argentina y Brasil a la cabeza en el promedio anual de publicaciones por usuario en Facebook e Instagram.

Por último, pero no menos importante, hay que mencionar a los influencers, que ya son responsables del 52% de todas las interacciones en Latinoamérica. Los influenciadores que más interacción generan son los futbolistas, según lo cotejado entre más de 250 categorías en Facebook e Instagram. Atrás le siguen los cantantes, los influencers en moda y belleza, y las personalidades de la TV. Las celebrities que mayor interacción generan son Neymar, Leo Messi, Danna Paola, Maluma, Arturo Vidal y Luciana Fuster. En total, ellos solos lograron 1810 millones de interacciones entre el 1 enero y el 13 de diciembre de 2020.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...