Ir al contenido principal

A pesar del conflicto con el Gobierno, Clarín incrementa casi 60% sus ganancias

Mientras enfrenta la pelea contra el poder K para intentar evitar su desguace de activos, el multimedios ganó $ 760 millones, en especial por mayores ventas de Cablevisión y Fibertel

 A pesar del conflicto con el Gobierno, Clarín incrementa casi 60% sus ganancias  


Las batallas contra el Gobierno por la Ley de Medios, el desguace de sus activos y los alcances del proyecto K de telecomunicaciones no le impidieron a Clarín incrementar de manera exponencial su rentabilidad ya que obtuvo ganancias por $ 760,6 millones entre enero y noviembre. Es decir, una suba de 58,6% con respecto a los $ 479,5 millones que ganó en el mismo período de 2013.

Las cifras se dan a conocer en momentos en los cuales enfrenta una áspera disputa en todos los frentes contra el kirchnerismo que lo obliga a gastar millones de pesos en abogados y estrategias legales para impedir el objetivo del oficialismo de terminar con la tradicional estructura corporativa del multimedios. La última batalla de esta guerra es el proyecto de ley para regular la totalidad del mercado de las telecomunicaciones denominado Argentina Digital mediante el cual el Poder Ejecutivo pretende tener poder casi hegemónico para controlar los precios y el desarrollo de la telefonía celular, Internet y la televisión por cable.

Salvo el primero de los servicios que, a pesar de tener licencia para operar no logra desarrollarlo por trabas del Gobierno, tanto la banda ancha como su operadora de TV paga contribuyeron al resultado monetario de Clarín durante estos primeros nueve meses del año.
Ambos servicios impulsaron ventas por $ 13.909 millones en dicho período y que representan un incremento de 38% con respecto a los primeros nueve meses de 2013. Según el balance, logró un considerable crecimiento de su ARPU (ingresos medios por usuario) y en el número de suscriptores de televisión por cable y acceso a la web a través de Cablevisión y Fibertel, respectivamente.

En menor medida fueron importantes las ventas de publicidad en el segmento de producción y distribución de contenidos. En el caso de la TV por cable y el acceso a Internet, logró ventas por $ 10.182 millones contra las $ 7.018 millones de igual período de 2013. Es decir, un 45,1% más, según el balance que el grupo publicó ayer en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este nivel de ventas netas tiene un contenido inflacionario ya que se debió principalmente al aumento de los cargos por suscripción del servicio en los últimos 12 meses. Es decir, por una suba del abono. Aunque el grupo también aclara que logró un importante crecimiento de abonados a la TV paga, Internet y su canal digital.

En la actualidad, Cablevisión posee algo mas de 3,5 millones de clientes contra los 3,4 millones de septiembre del año pasado. Una escasa variación positiva de 0,6% Por su parte, los clientes de Fibertel llegan a 1,8 millones, comparados con los 1,6 millones de igual período del año pasado, lo cual representa una suba de 8%. En el caso del ARPU, pasó de $ 226,3 millones de 2013 a $ 323,2 millones este año, un incremento de 42,8%.

Por su parte, el segmento de impresión y publicación alcanzó ventas por $ 2.188 millones contra $ 1.906 millones de 2013 (una suba de 14,8%). Le sigue el área de producción y distribución de contenidos, con ventas por $ 1.702 millones que representan una suba de 32,9% frente a los $ 1.280 millones de los primeros nueve meses de 2013.

En el caso de contenidos digitales, contribuyó al balance con $ 461 millones, un aumento de 31,5% en relación a los $ 351,2 millones del año pasado.

De todos modos, la coyuntura inflacionaria y de constante incremento de costos también influyó en los números del grupo. De hecho, su costo de ventas fue de $ 6.882 millones, un 33,1% mayor a los $ 5.169 millones de igual período del año pasado. También sufrió mayores gastos de comercialización y administración, que llegaron a $ 3.467 millones, contra $ 2.612 millones de 2013. O sea, un incremento de 32,7% entre ambos períodos. De nuevo, la suba está directamente asociada a mayores gastos en TV por cable y acceso a Internet e impresión y publicación.

De esta forma, el Ebitda ajustado del multimedios alcanzó los $ 3.559 millones, lo cual representa un aumento de 54,9% si se lo compara con los $ 2.297 millones de los primeros nueve meses de 2013. De acuerdo al balance, esto fue "impulsado por mayores ventas netas conjuntamente con una expansión de márgenes operativos en el segmento de TV por cable y acceso a Internet, y mayores ventas en producción y distribución de contenidos, aunque fue parcialmente contrarrestado por un Ebitda negativo en el segmento de impresión y publicación y una mayor depreciación del peso".

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...