Ir al contenido principal

Decálogo infame del nuevo periodismo

Porteños

El protagonista de hoy es el propio periodismo, visto por un grupo anónimo y burlón que desnuda tics y reivindica otros.




El Colectivo Abraracurcix, nombre extraído del personaje que lideraba la aldea de Asterix, nos hace llegar el Catálogo infame del nuevo periodismo. El envío viene en un sobre lacrado. Lo único que hasta ahora se  pudo saber de este grupo de choque mutante y multidisciplinario es que en 2012 intervino en el barrio de Palermo para denunciar  los gestos snobs en la zona comprendida por el Soho y el Hollywood (la heladería que se hace llamar “espacio de sabores”, la farmacia que vende golosinas, el spa de pies, etc).

Se dice que detrás del Colectivo se parapetan un infógrafo, un panelista que proviene del campo del periodismo gráfico y una periodista de televisión. Piden que aclaremos que no hay ningún integrante de este “frente amplio” que integre el staff de la revista Barcelona. También trascendió que habrían desistido del padrinazgo artístico de Roberto Pettinato por considerarlo “demasiado mainstream para la memoria de Luca Prodan”.

El paso siguiente, adelantan, es la edición del primer Manual Argentino del Antiperiodismo. La edición no traerá ilustraciones porque sus miembros se declaran reactivos a cualquier cosa que se parezca o se confunda con la “novela gráfica”.

A continuación, el controvertido decálogo de los Abraracurcix:

1) Evite que las entrevistas tengan esa propaganda subliminal denominada “clima”. Reemplazar el aludido atmósferico por algo más constructivo llamado “pregunta”. Las preguntas tienen algo favorable: generan respuestas. El “clima” es una instancia benévola para la mercancía habitualmente conocida como entrevistado. Mercancía: en el mejor de los casos, intelectuales o artistas, usualmente políticos, músicos, actores, panelistas, famosos, yaninas latorres.

2) Mostrarse incómodo y ligeramente hostil en la entrevista, el medio de acceso más directo que le queda a este viejo oficio. El “periodista independiente” debe estimular la reedición del decimonónico apretón de manos. Suspenda (con el entrevistado) el beso seguido de la onomatopeya chuick! Asimismo, evite pronunciar frases inverosímiles como “nos hablamos” o -más extravagantes aún-: “nos vemos” (?!)

3) Viralizar las notas a través de las redes sociales, logrando que famosos con más de 40.000 acólitos (Twitter, tribuna de doctrina) sean capaces de replicar, hasta lo inaudito, nuestro “notón” con Luciano Castro.

4) Buscar la manera de que DeporTEA forme camadas de periodistas deportivos que nunca más se expresen utilizando el termino “de cara a”.

5) Al croniquero de la escuela de García Márquez: recuerde la existencia de los medios electrónicos y tenga a bien saber que la cultura audiovisual está entre nosotros. Evite cualquier descripción sobre la luna llena que Lila Carrió tiene por cara o “el mar de diamantes” que Darín tiene donde otros apenas poseen ojos. Las notas no incluirán nunca mas el café que beben los protagonistas, a menos que los susodichos vayan por el décimo pocillo. Tampoco se podrá escribir: “El sol reverbera anaranjando la ventana del bar”. Queda descartado “dijo fulano con una sonrisa afable”. Afable, palabra que salió expulsada del diccionario de la REA cuando entró en vigencia Amigovio. Finalmente, deje de confundir crónica con cronología.

6) Siga avivando el comentarismo como género complementario: siempre hay uno o dos insultos muy esclarecedores.

7) En el caso de entrevistas a personajes conocidos del ámbito de la cultura y/o el espectáculo evite el chivo y el archivo. Trate de escribir una página nueva (mala o buena). Está comprobado que hacer archivo sostiene mitos y calumnias en el tiempo.

8) Privilegie el backstage por sobre cualquier espectáculo. Rial y Ventura (o Timerman y Walsh) enseñaron que la genealogía sentimental de Nico Cabré importa mucho más que su carrera (Y, sí).

9) No va más decir que los dramaturgos trabajan con “materiales” blá. Tampoco debe hablarse de las luces que iluminan el cajón de frutas de un sala del off donde el actor hace equilibrio. Evitar lo de “apuesta minimalista”. Idea fuerza: El teatro no es austero, es pobre.

10) Hablar de Tinelli para resaltar la forma en que el genial conductor se convierte en Robin Hood organizando falsos concursos donde le roba a los ricos (los anunciantes) para cumplir el sueños de los más necesitados. Remarcar que Tinelli entiende la redistribución mejor que el kirchenismo duro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...