Ir al contenido principal

The Washington Post lanza "Post Cards", el Branded Content inteligente

Publicado en "Total Medios"
Buscan que sean anuncios súper personalizados, adaptando el mensaje según el historial de consumo del sitio web en cuestión. La idea es que cuanto más a medida sean los patrones de consumo de los usuarios, más probabilidades hay para mantener una relación con él.
Lo que caracteriza a la publicidad nativa es que no es intrusiva ni busca entorpecer la experiencia de usuario mientras navega por internet, importunándole con molestos banners que solo buscan el clic fácil.

Por ello, que los usuarios lleguen a hacer clic de manera intencionada en un anuncio nativo, no es cosa fácil; entran en juego, a parte de la estética del mismo, la forma de la redacción – que a fin de cuentas no terminan de distinguirse ningún estilo de redacción, pues la mayoría de anuncios termina siendo una copia del anterior -.

The Washington Post ha decidido terminar con esta sucesión de clones alojados en la web, creando los Post Cards, un nuevo formato de anuncio de branded content. Han estado trabajando en ello desde su equipo de Investigación, Experimentación y Desarrollo, y centra sus esfuerzos en mostrar contenido multimedia.

Buscan que sean anuncios súper personalizados, adaptando el mensaje según el historial de consumo del sitio web en cuestión. Por ejemplo, si en el historial de un sujeto específico se registra que es dado a ver la mayor parte de los vídeos, probablemente el nuevo Post Card comience con un vídeo.

La idea es que cuanto más a medida sean los patrones de consumo de los usuarios, más probabilidades hay para mantener una relación con él.

También están tratando de mostrar todo el contenido deseado en los pocos segundos del anuncio sin necesidad de que el usuario haga clic – los anunciantes saben que es muy poco probable que hagan clic siendo nativos -. Otra desventaja viene del poco tiempo que tardan las páginas web en cargar, sumado a la impaciencia que caracteriza al usuario, por lo que podemos comprobar que los anunciantes se enfrentan a un reto interesante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...