Ir al contenido principal

El 68% de los consumidores son receptivos a la publicidad pero advierten por la repetición

Publicado en "Total Medios"
Lo revela un nuevo estudio de Kantar Media que analizó las actitudes de los consumidores y del mercado publicitario. El principal resultado fue que el crecimiento del mercado de marketing digital refuerza la importancia de patrones globales de medición.

Dimension, el nuevo estudio de Kantar Media sobre las actitudes de los consumidores y del mercado publicitario, muestra que la ausencia de métricas consistentes y comparables para comprender el público objetivo y evaluar la eficiencia de la publicidad es una preocupación significativa para aquellos que trabajan en el ecosistema de la planeación de la comunicación.

Es que según el relevamiento el 68% de los entrevistados declarando que les gusta o aceptan recibir publicidad, pero el impacto excesivo en plataformas digitales amenaza con debilitar los esfuerzos de marketing de las marcas ya que el 71% afirma que ven el mismo anuncio varias veces y los consideran repetitivos.

Fue posible constatar que el desarrollo de métricas sólidas entre los medios tradicionales y digitales son esenciales para el crecimiento del mercado. Paralelamente, el excesivo impacto publicitario amenaza con alejar a los consumidores que, en general, no tienen problema con la publicidad, lo que perjudica sus relaciones con las marcas.

DIMENSION presenta que:

Los desafíos que las marcas encuentran en la medición consistente del impacto y de la eficiencia de la publicidad en todos los canales y mercados, pueden perjudicar su relación con los consumidores.

Los consumidores son generalmente receptivos a la publicidad (con 68% de los entrevistados declarando que les gusta o aceptan recibir publicidad), pero el impacto excesivo en plataformas digitales amenaza con debilitar los esfuerzos de marketing de las marcas (71% de los entrevistados afirman que ven el mismo anuncio varias veces y los consideran repetitivos).

Para construir planes de comunicación enfocados en los consumidores y con métricas que puedan ser comparadas entre todos los canales, los líderes de mercado reconocen la necesidad del acceso a los datos propietarios en navegación controlada.

"Sin la disponibilidad de métricas consistentes y comparables, las marcas y el mercado publicitario no pueden medir con exactitud la audiencia, el impacto y la eficiencia de sus actividades de marketing, además de la precisión de sus campañas individuales. Es un desafío colectivo para nuestra industria. Debemos trabajar juntos para garantizar esa entrega, en caso contrario, el crecimiento del sector estará comprometido", explica Andy Brown, CEO & Chairman de Kantar Media.

DIMENSION muestra que 73% de los consumidores piensan que los anunciantes están haciendo un mejor trabajo en alcanzarlos ahora, en comparación al pasado, sin embargo, los consumidores perciben de manera más positiva la publicidad en plataformas tradicionales, como TV e impresos, que en formatos online, a pesar de los avances tecnológicos. Eso se debe, en gran parte, al direccionamiento repetitivo causado por la dificultad de las marcas al entender cómo sus anuncios están siendo presentados en las plataformas digitales.

"Mientras los patrones sean diferentes entre los mercados y formas de medios, nadie va a ganar. Las marcas no pueden rastrear los gastos, las agencias no pueden entregar las mejores soluciones para sus clientes y la receptividad de los consumidores a la publicidad va a disminuir si los canales usados para alcanzarlos no son usados de forma inteligente. Ese desafío colectivo no puede ser solucionado sin métricas consistentes que puedan ser comparadas entre todos los medios y en los principales mercados publicitarios", concluye Brown.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...