Ir al contenido principal

Un multimillonario compra Los Angeles Times por U$S 500 millones

Un médico multimillonario de California comprará Los Ángeles Times poniendo fin a la tensa administración que el diario tiene con su actual propietario, un corporativo con sede en Chicago. Será la primera vez que el periódico esté bajo propiedad local en 18 años.
Publicado en "TotalMedios"

El acuerdo con el médico y empresario Patrick Soon-Shiong y Tronc Inc. representa el más reciente ejemplo donde una persona acaudalada compra un diario a una empresa grande.

Soon-Shiong, de 65 años, amasó una fortuna en parte al desarrollar un medicamento contra el cáncer en 1991. Él es uno de los principales accionistas en Tronc, uno de los hombres más ricos de Los Ángeles y de acuerdo con Forbes, es el médico más acaudalado del país, con una riqueza neta de 7.800 millones de dólares.

El trato incluye al San Diego Union-Tribune, varios títulos de propiedad en el California News Group y gastos de pensión valorizados en 90 millones.

Soon-Shiong tomará las riendas justo cuando el diario pasa por un momento de agitación. LA Times acaba de reemplazar a su director editorial, la tercera vez que hacen un cambio de este puesto el más alto de un diario en seis meses. El editor Ross Levinsohn tiene licencia sin pago luego que se revelara que fue demandado dos veces por acoso sexual en otras partes.

El mes pasado, los periodistas votaron en favor de sindicalizarse por primera vez en los 136 años del periódico.

La venta está alineada a una de las dos tendencias sobre compra-venta de medios: las empresas grandes se hacen más grandes y los inversionistas ricos compran diarios con propósitos filantrópicos, dijo Al Tompkins, profesor del Poynter Institute.

En 2013, el fundador y director general de Amazon, Jeff Bezos, compró The Washington Post por 250 millones. El dueño de los Medias Rojas de Boston John Henry compró el Boston Globe por 70 millones.

"Estamos de nuevo a cómo estábamos hace un siglo, cuando un puñado de ricos controlaba diarios grandes e influyentes", dijo Tompkins. "La diferencia es que hoy en día estas empresas no prometen ganancias lucrativas. Los compran sabiendo que no están siquiera cerca de ser tan rentables como podrían haber sido hace 20 o 50 años. Hoy tienen un margen menor y se va reduciendo día a día".

Soon-Shiong también tiene una participación minoritaria en los Lakers de Los Ángeles, que el exastro del equipo de baloncesto Magic Johnson compró en 2011.

El año pasado, Soon-Shiong dijo a LA Times durante una entrevista que, como uno de los accionistas mayoritarios, estaba descontento con la manera que el diario estaba siendo administrado y sentía la necesidad de asegurar que perdurara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...