Ir al contenido principal

Vila vendió Supercanal y el Diario Uno de Mendoza

El empresario mendocino concentra su negocio mediático en América.

Publicado en "La Política On Line"
Tras meses de tratativas, el Grupo Vila-Manzano cerró formalmente
la venta de Supercanal a un fondo estadounidense liderado por Cargill,
al tiempo que haría lo propio con el Diario Uno de Mendoza.
Según supo LPO, la operación se cerró finalmente en 180 millones
de dólares. Aunque el comprador es el fondo de inversión Carval,
propiedad del Grupo Cargill, el cableoperador con base en Mendoza
será manejado por el Grupo iCondor-White Bridge, liderado por
el operador financiero argentino Carlos Joost Newbery, quien
acercó al gigante estadounidense.
Como contó este medio meses atrás, Daniel Vila comenzó a buscar
inversores porque Supercanal cuanta con una red de cable pero con
tecnología de cobre, la más obsoleta del mercado, incapaz de proveer
internet de banda ancha en condiciones razonables. Para poder ser
competitiva (sobre todo frente al gigante Cablevisión-Telecom)
necesita renovar por completo su red con fibra óptica.
"El plan estratégico del grupo comprador prevé una inversión
en tecnología de aproximadamente 200 millones de dolares que será
ejecutada en los próximos 24 meses, y se concentrara casi exclusivamente
en expandir y mejorar el servicio de banda ancha fija", se informó.
En una entrevista con LPO, Vila había admitido hace dos años que
necesitaba algún inversor importante para no quedar rezagado en la pelea.
Durante mucho tiempo se mencionó como posible asociado al mexicano
Carlos Slim (dueño de Claro), pero la negociación nunca terminó de arrancar.
Vila y Manzano ya en el pasado tuvieron contactos con Slim, pero como
su red estaba tan atrasada nunca lograron ponerse de acuerdo en el precio.
Por eso ahora transitan el camino inverso, primero se actualizan
tecnológicamente, para luego -eventualmente- volver a la mesa de
negociaciones fortalecidos.
Negocio concentrado en Buenos Aires
A la venta de Supercanal se le sumaría la del Diario Uno de Mendoza, un
emblema del grupo que encabeza Vila. El plan del mendocino es
concentrar el negocio mediático en el Grupo América, donde desde
el año pasado está asociado al dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt.
El comprador del diario mendocino sería Sigifredo "Cisne" Alonso, un
empresario de esa provincia con una larga rivalidad con Vila. 
El Cisne Alonso es el dueño del Canal 9 de Mendoza (donde tiene como
socio al diario Los Andes, competencia de Uno) que compite con el Canal
7 de Vila, al que supera en audiencia. 
Se habla también de que el Grupo Vila podría desprenderse de la Radio Nihuil
que tiene en la provincia y se especula con que la operación sería
fruto de alguna desinteligencia de Vila con sus socios familiares.
La estrategia de fortalecerse en Buenos Aires tuvo como un objetivo importante
el intento de Vila de quedarse con parte de los canales de televisión y las radios
del Grupo Indalo, una operación que estuvo a punto de concretarse pero que
se cayó porque el supuesto comprador del grupo Ignacio Rosner no logró
demostrar en los hechos que lo era.
Por otro lado, José Luis Manzano ha decidido concentrarse en el negocio
energético e incluso comenzó a desprenderse de algunos activos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...