Ir al contenido principal

Comenzó a funcionar "Reverso", la alianza de medios contra la desinformación en campaña

Bajo la coordinación de Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, más de 100 medios de todas las provincias del país se unen en REVERSO, un proyecto inédito para intensificar la lucha contra la desinformación con verificaciones que podrán ser publicadas en simultáneo por todos los aliados.

Publicado en Clarín.com

Están en las pantallas de nuestros celulares y circulan más rápido que cualquier otro contenido. Su efecto es inmediato: causan sorpresa, indignación y el imperioso deseo de compartirlo cuánto antes, darle RT. ¡YA! Viralizarlo como se pueda. No son los videos tiernos de gatitos, ni chistes de algún humorista de moda: son noticias y representan un peligro. En realidad, parecen "noticias", pero son falsas, son desinformación, las mal llamadas fake news.

Las noticias falsas no son nuevas: alimentan pasquines desde 1500. Lo mismo, las operaciones de prensa o propaganda. Pero hoy algo es nuevo: las redes sociales.

La desinformación circula por Facebook, Twitter y, sobre todo WhatsApp. El mensajero es encriptado, a diferencia de las otras plataformas que son abiertas, y eso hace que las fake news se disparen y reboten como nunca antes.

En campaña electoral, como la que ya atraviesa la Argentina en 2019, ese tipo de (des)información se viraliza como nunca. México, Brasil, India, Estados Unidos, cualquier país donde haya habido elecciones en los últimos meses, son ejemplos: allí hubo un gran número de fake news circulando y engañando a un porcentaje del electorado.

Ante ese escenario y bajo la coordinación de Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, Clarín y más de 100 medios de todas las provincias del país se unen en REVERSO, un proyecto inédito para intensificar la lucha contra la desinformación con verificaciones que podrán ser publicadas en simultáneo por todos los aliados.

REVERSO cuenta con una redacción descentralizada en todo el país conformada por los más de 100 medios aliados productores y difusores, y con una mesa central que funciona en la redacción de Chequeado.

Con diferentes herramientas de monitoreo, más la ayuda de quienes reciben una noticia dudosa y piden que se la chequee, el equipo revisará permanentemente redes sociales y tendencias para saber qué información se está compartiendo más y analizar si se trata de contenido verdadero, engañoso, falso o que es imposible comprobar.

Todos los medios que forman parte de REVERSO, pueden difundir los contenidos que se produzcan en el marco de la alianza para luchar contra la desinformación y brindarles a sus lectores, radioescuchas y televidentes información verificada y confiable.

Cada vez más personas se informan a través de internet y día a día crece el número de aquellos que solo lo hacen mediante las redes sociales.

Según el informe de Digital News Report de Reuters Institute sobre Argentina, el 90% de la gente se informa a través de Internet cada semana. La TV, con un 76%, y los diarios impresos, con un 42%, han quedado en segundo plano a la hora de saber qué pasa en el país.

En esos números, las redes sociales se erigen como una fuente popular de noticias, elegido por el 72% de los argentinos. De ellos, seis de cada 10 obtienen información en Facebook, mientras que el 37% lo hace en Whatsapp y el 27% en YouTube.

REVERSO es el capítulo local de una experiencia que se desarrolló en otras partes del mundo, como Verificado en México, Comprova en Brasil, CrossCheck en Francia y Checkpoint en India, donde este tipo de contenidos difundidos en redes fueron combatidos por alianzas de medios.

Las últimas campañas en Argentina demuestran el potencial de daño que tienen las fake news. La denuncia de 2005 contra Enrique Olivera, candidato de Elisa Carrió, por tener cuentas off shore; la acusación en 2009 contra Francisco De Narváez por vínculos con "El rey de la efedrina"; o los mensajes telefónicos que decían que el padre de Daniel Filmus trabajaba con Sergio Schoklender, son algunos ejemplos de los más sofisticados.

Hoy, las redes sociales, la tecnología y la velocidad en la que se viralizan los contenidos, hacen que las noticias falsas estén al alcance de la mano y las reciban (y compartan), abuelos, tíos, padres, primos, amigos, compañeros de trabajo, y hasta políticos. Todos sin preguntarse antes: "¿Esto está chequeado?"

REVERSO nace como un esfuerzo colectivo de medios para responder a esa pregunta y conseguir que, por lo menos en las elecciones 2019, la que se viralice sea la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...