Ir al contenido principal

Romay estaría orgulloso: El Nueve volvió al Top 5 (y C5N le arruinó el comunicado oficial a TN)

Este viernes 3 de julio, el Grupo Clarín emitió un comunicado oficial celebrando el liderazgo de su señal de noticias por cable, TN, frente a su principal competidor, C5N, del Grupo Indalo. Sin embargo, los números no dicen lo mismo y Todo Noticias habría quedado en 5to. lugar en las franjas más importantes. El Nueve, que se encuentra en un proceso de reestructuración total de su programación, dio el batacazo.

Por Brian sepúlveda en "Urgente 24"


Tituló el Grupo Clarín su comunicado: "TN, liderazgo que se ratifica durante la pandemia".
Graficó: "En tiempos de pandemia, TN sigue apostando al periodismo profesional, a la potencia informativa, al análisis sustentado, a la calidad y la cercanía. Y la audiencia acompaña este esfuerzo.
Se conocieron las mediciones de audiencia del mes de junio y TN se ubicó primera entre todas las señales de cable con 2,47 puntos de lunes a domingo entre las 7 y las 24. También lideró en el horario de 0 a 24 y en el segmento de lunes a viernes. Incluso superó a algunos canales de aire".
Sin embargo, según la empresa medidora del rating Kantar Ibope, TN quedó en 5to. lugar en las franjas más importantes del día y C5N volvió a quedar primero entre las señales de noticias por cable.
Reprodujo Infobae el promedio de los primeros 10 canales en aire y cable, de 12 a 24, de lunes a domingo:
Telefe 8.45
El Trece 5.95
C5N 2.50
El Nueve 2.47
TN 2.44
A24 2.25
América 2.11
Canal 26 1.08
Fox Channel 0.81
Cartoon Network 0.63
Promedios de los primeros 10 canales en aire y cable, de 12 a 24, de lunes a viernes:
Telefe 8.90
El Trece 6.08
El Nueve 2.83
C5N 2.66
A24 2.58
TN 2.55
América 2.35
Canal 26 1.01
Fox Channel 0.74
Cartoon Network 0.65
El batacazo, sin dudas lo dio El Nueve, volviendo al top 5 y a un 3er. puesto que da qué hablar en medio de una reestructuración de toda su programación de la mano del sindicalistas de los encargados de edificios, Víctor Santa María, quien administra la señal y se puso al frente de los noticieros.
En los últimos meses, El Nueve pasó de tener novelas a una programación íntegramente en vivo y en directo con noticias, entretenimiento y mucho espacio para la mujer y la familia.
Vale aclarar frente a rumores que Santa María no es el dueño sino administrador de la señal. El Grupo Octubre, de SUTERH, pasó a ser accionista de la señal pero no puede ser propietario simplemente por una disputa legal entre Carlos Eduardo Loréfice Lynch y el empresario mexicano Remigio Angel 'El Fantasma' González y González.
El tema es así:
En junio de 2018, González González fue reemplazado de los directorios de todas las sociedades controladoras de medios, aunque su desvinculación como accionista nunca fue confirmada.
En octubre de 2018, Telearte S.A. se declaró en proceso preventivo de crisis. Sus autoridades reconocieron públicamente una caída en los ingresos por publicidad y advirtieron sobre las dificultades para afrontar el pago de salarios, a tal punto que presentaron ante la Secretaría de Trabajo de la Nación un plan para reducir su planta de personal en un 30% entre 2018 y 2019.
Telearte S.A. es la razón social de la marca El Nueve y pertenece al Grupo Albavisión, paraguas de una red de medios en 16 países de Latinoamérica.
En la Argentina, Albavisión posee a las emisoras RQP (FM 104.3), Mucha Radio (FM 97.1), Aspen (FM 102.3) y Arpeggio (FM 88.5). El holding de capitales mexicanos está fusionando su operación a nivel latinoamericano con los medios del Grupo Prisa, de capitales españoles.
En otro orden de cosas, imperdible el documental de TN sobre los 100 días de cuarentena en la Argentina:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...