Ir al contenido principal

Teads: nuevos comportamientos en el consumo de contenidos de medios

La plataforma dio a conocer una nueva edición del Análisis de Tendencias de Tráfico y Consumo de Contenidos en Latinoamérica. El informe revela los cambios en las tendencias de consumo de contenidos, comparados con los resultados arrojados durante la primera etapa de la pandemia.

Publicado en "TotalMedios"

Este Análisis de Tendencias es realizado a partir de los resultados provistos por el Barómetro de Medios de Teads, herramienta capaz de monitorear y decodificar las tendencias de consumo de contenidos en distintas categorías, permitiendo a los anunciantes un targeting contextual preciso y eficiente.El análisis compara la última semana del mes de abril con el mismo período en junio y está basado en el comportamiento de los 251 millones de usuarios que visitan mensualmente los medios de prensa de la plataforma de Teads Latinoamérica, y al igual que la edición anterior, abarca Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

INFORMACIÓN Y TEMÁTICAS: ¿QUÉ LEEMOS EN AMÉRICA LATINA?

A través de los indicadores que surgen del Análisis de Tendencias de Teads, es posible percibir que América Latina estará recuperando lentamente algunos de sus hábitos pre-pandemia en cuanto al consumo de información.

El informe de Teads Refleja que aunque los contenidos relacionados con salud y bienestar lideren el ranking de páginas vistas, el hecho de que los usuarios ya conozcan las precauciones y los pormenores de la enfermedad, generó una baja de 30% en el consumo de paginas relacionadas a esta temática. Mercados como Colombia y Perú registran la mayor disminución en este sentido.

En el segundo puesto, en todos los mercados hispanoparlantes aparecen temáticas relacionadas con la gastronomía y alimentos, donde los consumidores latinoamericanos -con más tiempo en el hogar- reflejan su interés por nuevos ingredientes y recetas tanto locales como de cocina internacional.

Asimismo, el Análisis revela que las compras en línea pueden haber llegado para quedarse en América Latina. El incremento del consumo de contenidos relacionados con compras, cupones y descuentos fue contundente:+439%, alentado por Brasil donde se registró un aumento de+825%. En este sentido, las marcas que han dispuesto estratégicamente descuentos y promociones han logrado capitalizar un impacto positivo en sus ventas.

En México el consumo de temas de educación marcó el mayor crecimiento en consumo de páginas con+178% algo que resalta la incidencia del “home schooling” y de las capacitaciones a distancia en tiempos de aislamiento social y el inicio de clases en ese país, mientras queen Perú y Colombia, el incremento en consumo de contenidos fue en temáticas sobre moda.Situación similar a la de Argentina, donde la moda, las celebridades y el hogar lideran la lista de preferencias a la hora de consumir información en medios.

Sin dudas, la sorpresa fue el crecimiento en toda la región del interés por temáticas ligadas al sector automotriz donde las páginas vistas aumentaron 153%impulsadas por Brasil (209%) y Chile (204%).

Como contrapartida, los temas de política a nivel panregional, aún cuando mantienen su 4ta posición, han mostrado una disminución significativa de 32%.

En términos de tráfico de visitasen junio Brasil, Chile y México se mantuvieron estables ya que mientras disminuye el consumo de temáticas sobre salud,aumenta el interés en entretenimiento, compras y deportes. En Colombia y Perú el consumo general de páginas experimentó pequeñas bajas por la merma del interés en contenidos de la categoría Salud.Argentina por su parte, tuvo la mayor reducción en el tráfico, pese a que Salud continúe liderando el consumo de páginas.

“Los cambios que vemos en el consumo de contenidos, reflejan que las personas han comenzado a retomar sus hábitos cotidianos mientras siguen de cerca los contenidos relacionados con temas de salud.El gran crecimiento del consumo de contenidos relacionados con compras y con la industria automotriz en América Latin es un indicador muy positivo para las marcas, es una señal de que pueden restablecer sus estrategias publicitarias, sin dudarlo. El Barómetro de medios de Teads es un recurso muy poderoso para la estrategia de planificación de las marcas,ya que ayuda a entender las tendencias de contenido relevantes en los principales medios a nivel global” dijo Jessenia Garcia, Directora de Research & Insights de Teads Latinoamérica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...