Ir al contenido principal

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas lanzó su PODCAST # CONSEJOPR


Se trata de un espacio para conversar y reflexionar acerca de temáticas relevantes para la comunidad de profesionales de la Comunicación, los Asuntos Públicos y las Relaciones Publicas. La iniciativa se lanzó en el Día Nacional de las RR.PP.

Publicado en "TotalMedios"

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con su comunidad acercándoles nuevas propuestas, espacios y contenidos y, a su vez, con la firme intención de trascender las fronteras presentó su podcast en el Día Nacional de las Relaciones Públicas.


Tendrá una periodicidad quincenal y en cada episodio se recorrerán diferentes temáticas de interés para la comunidad profesional que serán abordadas por distintos protagonistas buscando la multiplicidad de miradas bajo distintos formatos.

En el primer Episodio de #ConsejoPR, Lorena Marino, Fundadora de Crear Valor Juntos Y Miembro de la Comisión Directiva del Consejo, y Pablo Cattoni, Presidente del Consejo, conversaron acerca de la actualidad de la profesión, sus desafíos y la Visión 2021 que tendrá el Consejo para seguir impulsando espacios de intercambio y capacitación para los profesionales.


Además, dieron un anticipo del programa de mentoring – pronto a lanzarse – que buscará seguir potenciando el crecimiento y desarrollo entre pares y profundizar el liderazgo colaborativo como una característica esencial de los nuevos tiempos.

Esta iniciativa se llevó a cabo con la colaboración y generosidad de RRPP Radio y todo su equipo (@rrpp_radio), a quienes se les hace un agradecimiento especial por ser el soporte técnico en este proyecto.

"El #ConsejoPR continua en movimiento y este nuevo canal forma parte de una de las iniciativas para estar cada vez más cerca y conectados de los socios y la comunidad en general, sobre todo en estos tiempos de pandemia por el coronavirus", concluye un comunicado del Consejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...