Ir al contenido principal

Radio, TV o videoconferencias, todo vale para conectar emprendedores

Multimediáticos

Los nuevos empresarios fortalecen sus redes de contacto cara a cara y en los medios; cada vez hay más espacios de terapia, asesorías y puesta en común

Por   | LA NACION



Foto: shutterstock

Organizada y con un ejército estable, la cultura emprendedora avanza en la conquista de territorios para expandir su comunidad. Entre pares o con tutores, con objetivos de catarsis, de escucha o de intercambio de experiencias, los espacios para entrepreneurs se multiplican en distintos formatos. Desayunos de "terapia", programas de radio, series de televisión abierta y por cable, videoconferencias o ferias, todo vale a la hora de contagiar la tendencia. Todo, hasta una pregunta en el consultorio virtual de un pionero de la materia en el país.

La Asociación Civil Inicia tiene varias propuestas en funcionamiento. Una de ellas es "Iniciate", "un programa de videoconferencias que hicimos con amigos emprendedores de la asociación, que ofrece testimonios en primera persona de casos de éxitos y fracaso, errores y aciertos, sacrificios y riesgos", detalla Raquel Arévalo, de Inicia. A través de la Web, donde se suman empresarios reconocidos y no tanto, se busca difundir el conocimiento, experiencias y estrategias, "con un vehículo digital, masivo y gratuito que se propone ser fuente de inspiración y guía para actuales y futuros emprendedores", amplía. Esos contenidos se difunden por las redes sociales, y se almacenan en un canal de Youtube, para extender el alcance, sin limitaciones geográficas.

Otra acción de Inicia es el programa de radio por streaming en directo, los jueves de 17 a 18. El espacio que arrancó hace tres meses, sirve tanto para abordar problemas comunes y brindar consejos de temas como finanzas, coaching u otros. Se trata, en definitiva, de crear "redes colaborativas" para promover emprendimientos sustentables, define Arévalo.

Los lazos también se tienden entre pares. Así sucede en Enablis, la red que, además de impulsar a emprendedores en el campo de los negocios, los conecta en su programa "Kontiki", los miércoles de 16 a las 17.30, en www.sindialradio.com.ar. Según Rose Vervenne, vicepresidente de operaciones de Enablis en América latina, este canal "de emprendedores, para emprendedores", tiene una función de apoyo entre pares. Tanto es así que La Canoa, uno de los miembros de la red, es la productora encargada del programa que suena en espacios de coworking como Fide, en Córdoba, o La Maquinita, en Buenos Aires. En Kontiki hay una sección llamada "Pasaporte Emprendedor", en la que emprendedores argentinos en el exterior cuentan sus vivencias en otros ecosistemas. Al igual que Inicia, también hay asesorías, por ejemplo en materia legal. Todo en los programas gira en torno de los entrepreneurs. Incluso la música que suena es de bandas "emprendedoras".

Pocos lo hubieran imaginado tiempo atrás, pero la realización de ideas de negocios se adaptó al formato de reality show. En el país, Telefé emitió dos temporadas de la competencia "El emprendedor del millón", y hace pocos días, History Channel lanzó la segunda edición de "Una idea para cambiar la historia", un concurso regional de proyectos sustentables que premia al ganador con US$ 120.000. Como en el programa de Telefé, Andy Freire será el representante en el jurado.

El contacto tiene un gran valor para los emprendedores, cualquiera sea la forma. Lo dicho vale también para un compendio de actividades en el calendario, presentado en abril por el gobierno porteño. Consiste en una agenda digital donde se publican concursos, eventos y capacitaciones, como parte de un plan de conexión entre los distintos actores del ecosistema. "La iniciativa busca digitalizar todo el ecosistema en una plataforma. Empezamos con el mapa, seguimos con la agenda (que pueden autogestionar las organizaciones), y la idea es seguir agregando cosas. En definitiva, queremos que se trate de una comunidad donde cualquiera pueda enterarse de todo lo que sucede", dice Mariano Mayer, director de emprendedores de la ciudad.

El mapa de referencias en el territorio porteño ya cuenta con 100 emprendimientos destacados y más de 100 organizaciones. En otra escala, el programa Incubar registró en un mapa las incubadoras en todo el territorio del país.

En los municipios bonaerenses, el fenómeno emprendedor también hace ruido. En La Plata, por ejemplo, la pequeña incubadora LaPlataHub organizó un encuentro al que llamó ChoqueEmprendedor, que replicará en Mar del Plata y fuera del país, en Quito. "Vimos que todos tenían su feria, diseñadores, artesanos y hasta vendedores de frutas y verduras, pero no existía en la ciudad un espacio para los emprendedores tecnológicos", señala Pablo Baldomá Jones.

Al norte de la capital, Emprender Hoy foguea la actividad. Se trata de una creación de origen privado que difunde información, brinda capacitaciones y consultoría, organiza eventos. Y produce, al igual que sus colegas, su propio programa de radio (los viernes de 12 a 14 hs, por FM 100.3). En desayunos rotulados "Café emprendedor" Emprender Hoy desarrolla "sesiones de terapia emprendedora", donde los novatos pueden descargar sus inquietudes y desentramarlas con un especialista guía, explica María Fernanda Ipata, coordinadora de la iniciativa.
El municipio de Vicente López tomó nota de la relevancia de los emprendedores para el desarrollo. El 12 de junio, la localidad celebró su propio día del emprendedor, con una jornada de conferencias, talleres y consultorios temáticos. En la diaria, se llevan a cabo talleres de capacitación y mentoria, y una competencia de proyectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...