Ir al contenido principal

¿Mayores de 50? Las marcas deben repensar cómo atraerlos

El 88% piensa que la mayoría de los productos y servicios no se diseñan pensando en ellos
 
 
Publicado por Cristina Domínguez en Estrategia 


Los millennials son la niña bonita del marketintg, el grupo demográfico al que todas las marcas quieren seducir y en el que se gastan hasta 4 veces más que en cualquier otro grupo de edad. Mientras tanto, parte de la población queda olvidada, una queja habitual entre los mayores de 50 años, quienes aseguran sentir que las empresas no los entienden.

Lo cierto es que no deja de ser paradójico cuando se tiene en cuenta los numerosos que son, y que, de media, su nivel adquisitivo es muy superior al de los jóvenes. Y sin embargo, los datos de un nuevo estudio de Innovation Group y Sonar no dejan lugar a dudas: el 88% piensa que la mayoría de los productos y servicios no se diseñan pensando en las necesidades de la gente mayor, algo especialmente flagrante en determinadas industrias como la de la tecnología. En este área, el 85% de los encuestados crítican que las compañías se dirigen en exclusiva a los más jóvenes, ignorando las necesidades de otros grupos de edad.

Y eso a pesar de que los baby boomers son mucho más tecnológicos de lo que se suele asumir y compran online con frecuencia. Así, 3 de cada 4 navega y compra online al menos una vez al mes, y más de la mitad lo hacen una vez a la semana. También son asiduos a las redes sociales: el 54% se conecta a alguna plataforma a diario y su favorita (para el 61%) es Facebook.

De hecho, los cincuentañeros (y mayores) están divididos entre si comprar online o en las tiendas físicas, con un 24% y un 23% respectivamente. La mayoría opta por aprovechar las ventajas de las dos posibilidades. En cuanto a los sectores en los que gastan más: destaca alimentación y bebidas, así como productos y servicios para su familia.


La percepción de la edad ha cambiado

Pero quizá una de las mayores transformaciones de este grupo demográfico no tiene que ver con su adaptación a las nuevas tecnologías, sino con una nueva forma de vivir la edad. A medida que la esperanza de vida se alarga, y que mejora su calidad (en general, el estado de salud en la tercera edad es mejor), pocos se sienten viejos con 50, 60 o hasta 70 años; el 94% de los encuestados asegura aceptar su edad, y al 87% no le preocupa envejecer. Quizá también porque ha cambiado la percepción sobre las diferentes fases de la vida: el 76% de los baby boomers cree que "los 60 son los nuevos 50" y que "los 50 son los nuevos 40".

Un sector en el que se nota especialmente este cambio es en el de la belleza, aunque las marcas ya empiezan a reaccionar apostando por anuncios protagonizados por actrices que no tratan de ocultar la edad que tienen (de Helen Mirrer a Charlotte Rampling) y evitando términos como "anti-edad", que generan cierto rechazo entre los mayores.

El 78% de los encuestados considera que no hay necesidad alguna de retroceder en el tiempo con productos anti-edad, y el 66% asegura que, en lo que respecta a los productos de belleza, las propiedades anti-edad del mismo no son un gancho comercial. Solo el 22% se enorgullece de esforzarse por combatir los signos físicos del envejecimiento.

Las marcas deben tener estos datos en cuenta si quieren ser escuchados por ese amplio grupo demográfico que son los mayores de 50 años. No en vano 4 de cada 5 afirman que la forma en la que las marcas representan el proceso de envejecer no tiene nada que ver con cómo ellos lo perciben. Y para poder convencer a estos consumidores, lo primero es entender cómo son y lo que quieren para poder ofrecerles aquello que están buscando.

* Periodista multimedia apasionada por las nuevas tendencias de Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...