Ir al contenido principal

Presentaron un protocolo de seguridad para proteger a los periodistas


online-911.com - Cable
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, con el apoyo de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), presentó hoy, en Tucumán, un protocolo para salvaguardar la actividad periodística. Éste dispone de un mecanismo que efectúa medidas preventivas a favor de los […]


El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, con el apoyo de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), presentó hoy, en Tucumán, un protocolo para salvaguardar la actividad periodística. Éste dispone de un mecanismo que efectúa medidas preventivas a favor de los comunicadores que se encuentren, por su labor, en situación de riesgo.


“Es para todos los periodistas que estén investigando hechos criminales, como el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción”, dijo la ministra Bullrich sobre el protocolo. Y luego, agregó que el mismo es de “aplicación obligatoria y será presentado en el Consejo de Seguridad Interior, para que se lleve a la práctica en cada una de las provincias”.

En referencia a las medidas preventivas que contempla, afirmó que “pueden ir desde un botón de pánico hasta una protección policial”. En este sentido, la ministra recalcó que el Ministerio de Seguridad de la Nación tendrá una reacción inmediata en estos casos.

Acompañaron a la funcionaria los secretarios Gonzalo Cané, de la Secretaría de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerio Públicos y Legislaturas, y Gerardo Milman, de Seguridad Interior, y el director Daniel Barberis, Seguimiento de Causas de Violencia Institucional y Delitos de Interés Federal. También concurrió José Manuel Cano, titular de la Unidad Plan Belgrano.

“Queremos que quienes informan estén protegidos”, manifestó Bullrich sobre la finalidad de esta resolución. “Estamos muy comprometidos en esta responsabilidad que nos encomendó el Presidente, de que la Argentina deje de ser un mercado para el narcotráfico y se transforme en un país donde podamos vivir en paz y tranquilidad”, sostuvo sobre esta problemática que sufre el país y a las que se enfrentan los periodistas.

El flamante “Protocolo General de Actuación Para la Protección de la Actividad Periodística” lanzado hoy en San Miguel de Tucumán, en el marco de la 54° Asamblea General de ADEPA, establece los procedimientos que serán implementados por las fuerzas de seguridad, a fin de garantizar el libre desempeño de la labor periodística en todo el territorio del país.

Acompañaron a la responsable de la seguridad nacional, en la presentación llevada a cabo en la provincia de Tucumán, Fabio Ladetto (La Gaceta de Tucumán y FOPEA), Guillermo Ignacio (Presidente de ADEPA) y Gregorio Badeni (ADEPA).

El protocolo se aplicará cuando el desarrollo de su actividad pueda acarrear riesgos para el comunicador social y, además, cuando su investigación esté relacionado con delitos de interés federal como por ejemplo: narcotráfico, trata de personas, corrupción, contrabando, asociaciones ilícitas, lavado de dinero, terrorismo, abusos de autoridad, protección de los derechos humanos, violencia en el fútbol, entre otros.

Además, cabe destacar que la Asociación de Entidades Periodísticas y el Foro de Periodismo Argentino constituirán, de manera mancomunada, una oficina independiente que tendrá como funciones: evaluar el peligro de las misiones periodísticas y colaborar con la cartera de Seguridad en la determinación del tipo de medida preventiva que le corresponda a cada caso.


Los periodistas tendrán la posibilidad de comunicar la existencia de la situación al Ministerio de Seguridad de la Nación, ADEPA o FOPEA, quienes pondrán en conocimiento de lo acontecido a la Comisión para la Evaluación de Riesgos de la Actividad Periodística, encargada de realizar el análisis del hecho.


Por otra parte, es preciso señalar que la información periodística suministrada a las asociaciones, como así también la identidad de los comunicadores que necesiten la protección del Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich, serán tratadas con absoluta confidencialidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...