Ir al contenido principal

El ENACOM aconsejó limitar los invitados a los ciclos de televisión


El Ente Nacional de Comunicaciones publicó un comunicado en el que sugiere el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad ante el coronavirus.


Los ciclos de TV deberán cumplir estrictamente con la normativa de ENACOM
Los ciclos de TV deberán cumplir estrictamente con la normativa de ENACOM


Publicado en "Ciudad Magazine"


Desde que se inició el aislamiento por el coronavirus, varios ciclos de TV se vieron obligados a limitar la presencia de invitados y de personal técnico en los estudios de transmisión. Uno de los ejemplos más drásticos fue el de PH Podemos hablar, donde Andy Kusnetzoff interactuó durante varias semanas con famosos que participaron a través de videollamada. La baja en el rating del envío los llevó a dejar de lado esta modalidad aunque disminuyeron la cantidad de agasajados de seis a cuatro.
Sin embargo, el anunciado pico de contagios llegó a la ciudad de Buenos Aires y al conurbano bonaerense y el aumento de casos ha llevado a las autoridades a tomar medidas para que la mayor parte de la población continúe en sus casas.
En el marco de los medios, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicó este miércoles un comunicado con sugerencias para las emisoras de TV, entre las cuales figuran la de restringir al máximo la cantidad de invitados para contribuir al aislamiento y mantener la distancia prudencial. "En algunos programas, sus conductores no contemplan un distanciamiento mínimo ni observan las consideraciones respecto a la cantidad de personas en el piso, lo que puede poner en riesgo su salud y la de los invitados", indica uno de los párrafos.
El comunicado completo, a continuación:
ENACOM recomienda limitar invitados en programas para contribuir al aislamiento
En el marco de las medidas de emergencia dispuestas a través del D.N.U. 311/20 y subsiguientes que establecieron el aislamiento social preventivo y obligatorio, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el ENACOM considera oportuno actualizar algunas puntualizaciones respecto de la observancia de las mismas en el sector audiovisual.
ENACOM recomienda concurrir a los estudios de los diferentes medios de comunicación a la dotación mínima de personal afectado para la continuidad de las emisiones.
Respecto de los invitados, recomendamos que concurran, con las medidas sanitarias adecuadas, de manera excepcional y siempre que ello resulte imposible de realizar de manera remota.
El resto de las actividades excepcionadas en el art. 6, lo son exclusivamente al efecto de la prestación de sus respectivos servicios en su ámbito laboral.
Estas consideraciones apuntan a colaborar con el objetivo de restringir al máximo la circulación de personas a fin de reducir los riesgos de quienes cumplen tareas esenciales para el buen funcionamiento de los medios y su programación. Los recursos tecnológicos actuales hacen posible que muchas de estas notas y entrevistas se realicen por Internet, evitando el desplazamiento y la concurrencia a las empresas de comunicación. Muchos medios lo están implementando con buen resultado, sin embargo, en algunos programas, sus conductores no contemplan un distanciamiento mínimo ni observan las consideraciones respecto a la cantidad de personas en el piso, lo que puede poner en riesgo su salud y la de los invitados.
En atención a estas circunstancias, resulta conveniente reiterar las recomendaciones sobre las conductas de prevención establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Se recuerda al respecto que las Indicaciones para el Distanciamiento Social dispuestas por el Ministerio de Salud incluyen:
Distancia interpersonal mínima de 2 metros.
No más de una persona cada un metro cuadrado.
No realizar eventos y/o reuniones.
Utilizar medios electrónicos para la realización de gestiones, trámites, etc.
Trabajar a distancia, en la medida que sea posible.
No utilizar el transporte público, salvo extrema necesidad y evitar viajar en horas pico.
No exceder el 50 % de la capacidad de los espacios.
No compartir utensilios, incluido el mate. Cancelar actividades que no sean esenciales (Ejemplo: turnos médicos programados, visitas sociales, etcétera)
Las personas mayores de 60 años, además deberán permanecer en el domicilio la mayor parte del tiempo y minimizar el contacto social.
Retomando lo expresado por el presidente Alberto Fernández, a la epidemia mundial del coronavirus la combatimos juntos ya que #NoEsPorVosEsPorTodos. Todos en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...