Ir al contenido principal

Emilio Gibaja, el último cruzado contra el Perón del ´45 que manejó la prensa de Arturo Illía y Raúl Alfonsín

Murió a los 88 años
Fue publicista y abogado. Dirigió la FUBA en la década del 50, fue preso tres veces y recibió torturas. “En el radicalismo era una leyenda”, asegura Juan Manuel Casella, su último referente político.

Añadir título

Nota de Marcelo Hugo Helfgot, en "Clarín"

Milo, le decían desde su temprano activismo estudiantil. Durante los primeros gobiernos de Juan Perón era considerado un indomable: lo metió preso tres veces (en Olmos, en Devoto y en la vieja penitenciaría del Parque Las Heras), la última de ellas en 1954, cuando Emilio Gibaja ya era presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). 


"Para el radicalismo era una leyenda", afirma Juan Manuel Casella, su último referente político y con quien Gibaja compartió la "mesa de los viernes" en Lalín junto a otros "históricos" del partido hasta una semana antes de la cuarentena. "Se fue yendo de a poco", le dice el ex ministro alfonsinista a Clarín.

Gibaja falleció este sábado a la madrugada, a los 88 años, en su departamento del barrio de Tribunales, después de haber estado internado por una caída producto de su débil estado físico. Fue publicista, abogado y editor de libros de historia, pero sobre todo un hombre de íntima confianza de los dos últimos próceres de la UCR.

En 1963 había asumido su primer cargo como director de Prensa y Relaciones del gobierno de Arturo Illia y en 1983 como secretario de Información Pública de Raúl Alfonsín.

Desde esa función ayudó a restablecer la libertad de prensa y de expresión, tras los oscuros años del proceso militar. Acompañó a Alfonsín hasta 1985 y tras una reestructuración en el gobierno fue reemplazado por Juan Radonjic.

Desde afuera del gobierno y luego cuando el radicalismo volvió al llano, siguió militando sin descanso. En las tertulias partidarias se destacaban sus advertencias sobre las distintas estrategias que adoptó el peronismo en el poder. Siempre lo consideró un movimiento populista y autoritario.

A principios de la década del 50 era el radical más notorio en un movimiento estudiantil nutrido de socialistas, comunistas y anarquistas que defendían el reformismo universitario en contraposición con la postura intervencionista de Perón.

En una de sus tantas charlas contó que en 1951 fue detenido en una comisaría de Boulogne, donde le aplicaron la picana eléctrica, antes de haber ser alojado en el penal de Olmos. Su pecado había sido el de encabezar una columna estudiantil de respaldo a la huelga de los maquinistas de La Fraternidad, uno de los pocos gremios que se atrevieron a enfrentar al gobierno de entonces.

Un año más tarde, la muerte de Evita lo sorprendió en la cárcel de Devoto, tras una revuelta en la Universidad de Buenos Aires.

Lo relató así: "Eramos más de cien los detenidos, entre socialistas, radicales, anarquistas del Sindicato de Plomeros y los 'eslavos' procesados por la Ley 4144 que llevaban tres años presos". Y siguió: "cuando murió Evita tuvimos que rendirle un 'espontáneo' homenaje diario, parados delante de nuestras camas a las 8.25, la hora fijada para que la 'señora pase a la inmortalidad'". Para rematar: "De no hacerlo, éramos enviados al 'triángulo de castigo' por 30 días".

Ya en 1954, como presidente de la FUBA, Gibaja fue llevado a la desaparecida Penitenciaría de Las Heras (frente al parque de Avenida Las Heras y Coronel Díaz) junto a otros 114 dirigentes que habían comenzado una huelga estudiantil. Estuvo casi un año: sus compañeros de militancia eran César Milstein, Carlos Corach, Félix Luna, Rodolfo Ortega Peña, Mariano Grondona, Guillermo O'Donell y Jorge Roulet, entre otros que se proyectarían a la actividad pública desde distintas trincheras.

Milo, como le decían, se mantuvo siempre fiel a su radicalismo de origen, pese a las divisiones y los altibajos partidarios. Y las generaciones que heredaron su entusiasmo por la militancia se lo reconocían. Al punto que a mediados de los 90, el presidente de la UCR Capital, Pedro Calvo, le ofreció a modo honorífico la presidencia del Tribunal de Conducta. Fue el último cargo que Gibaja ocupó.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...