Ir al contenido principal

Casi el 50% de los argentinos se enteran de noticias por redes sociales


Publicado en "TotalMedios".-

Lo revela el informe Media Landscape Argentina de Omnicom Media Group. Se observa un claro fortalecimiento del ecosistema digital, ya que Internet se consolida como el canal principal de entretenimiento (68%) e información (62%). El 93% accede a redes sociales.

En un contexto de transformaciones en el consumo y una mejora en el índice de confianza por parte de los consumidores (2,3%), Omnicom Media Group (OMG) presenta los resultados de su informe Media Landscape Argentina – Segundo semestre 2024, que analiza las principales tendencias en comportamiento del consumidor y el panorama de medios en el país.

“Entender cómo cambian los hábitos, las percepciones y los vínculos de las personas con los medios y las marcas es clave para tomar mejores decisiones –mencionó Fernando Capalbo, CEO de OMG Argentina–. Este tipo de información permite a las marcas moverse con más claridad en contextos complejos y conectar de manera más relevante con sus audiencias”.

El estudio evidencia un consumidor más cauto y selectivo, que busca optimizar sus decisiones de compra sin resignar calidad: el 76% cambió marcas habituales por otras más accesibles, lo que refleja una fuerte sensibilidad al precio, pero también una mayor apertura a nuevas propuestas de valor.

En términos de medios, se observa un claro fortalecimiento del ecosistema digital, ya que Internet se consolida como el canal principal de entretenimiento (68%) e información (62%). Esta tendencia también se refleja en los hábitos de consumo: el 93% de los argentinos accede a redes sociales, siendo la generación Alpha la que muestra mayor afinidad con estas plataformas (97%). YouTube (74%), Instagram (70%), Facebook (65%) y TikTok (47%) son las redes con mayor preferencia entre esta generación. Además, los medios funcionan como una zona de descubrimiento, ya que el 47% de los argentinos se enteran de noticias de última hora a través de redes sociales.

A pesar del avance sostenido de los entornos digitales, el informe destaca un repunte significativo en la inversión publicitaria en medios gráficos. Durante el segundo semestre de 2024, los diarios y revistas mostraron variaciones positivas notables, con incrementos del 227% en La Nación, 202% en Crónica y 185% en Clarín, consolidando su rol como soportes relevantes en ciertas audiencias. En revistas, se observaron crecimientos destacados en Chacra (+204%), ¡Hola! Argentina (+149%), Living (+144%) y Viva (+126%), lo que sugiere un renovado interés por parte de las marcas en contenidos editoriales curados.

El informe también destaca la vigencia y evolución de la vía pública como medio clave de contacto con los consumidores. En el segundo semestre de 2024, la penetración total de OOH (Out Of Home) alcanzó el 84%, creciendo seis puntos respecto al mismo período del año anterior. Tanto el soporte tradicional (79%) como el digital (78%) mostraron incrementos, reflejando una mayor exposición en entornos cotidianos como shoppings, supermercados, farmacias y espacios gastronómicos. Se consolidan especialmente los formatos digitales (DOOH), que ofrecen alta cobertura con menores costos de ejecución, y permiten a las marcas estar presentes en momentos clave del recorrido urbano, desde el transporte público hasta los espacios comerciales.

El informe destaca el avance de un perfil de consumidor más consciente, informado y exigente. Se valora no solo el precio, sino también la experiencia, la transparencia, y la coherencia de marca. En este contexto, las marcas que logren construir vínculos genuinos, ser útiles y entregar soluciones reales, serán las que generen impacto y fidelidad en el largo plazo.

“Estamos frente a un consumidor mucho más reflexivo, que no solo ajusta su gasto, sino que también redefine sus prioridades y su vínculo con las marcas –concluyó Gigi Insaurralde, Strategy & Data Director de OMD Argentina–. Hoy, el precio pesa, pero no lo es todo: la confianza, la transparencia y la empatía se volvieron factores clave para generar conexión. Desde los datos vemos con claridad que las marcas que combinan propósito, relevancia y performance en el entorno digital son las que logran destacarse. Ya no alcanza con estar presente: hay que ser útil, coherente y significativo en cada punto de contacto”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...