Ir al contenido principal

A los 78 años, murió Eliseo Verón, un maestro de la comunicación

Cultura // Fue uno de los precursores y creadores de la semiosis social

Con más de 15 libros, traducciones, ensayos y columnas publicados, fue un referente internacional sobre el análisis de los medios y el periodismo; en la academia, tuvo una larga trayectoria como profesor universitario y teórico del discurso

Por Franco Varise, en "La Nación"

El prestigioso semiólogo y antropólogo Eliseo Verón , autor de una vasta obra que marcó a fuego los estudios sociales en el país, murió ayer, a los 78 años, en Buenos Aires, a raíz de un cáncer en la garganta.

La enfermedad con la que venía luchando desde hacía tiempo lo había obligado a apartarse de la actividad pública y académica, de la que fue uno de los referentes más importantes de la Argentina. Sus obras y traducciones (entre ellas, la primera de Antropología estructural de Claude Lévi-Strauss), el análisis que hicieron otros intelectuales sobre su pensamiento (semiosis social) y la profundidad con la que planteaba el impacto de la comunicación en la sociedad iluminaron al mundo académico.

"Estaba bastante mal", dijeron ayer con dolor en su círculo cercano. Verón, divorciado desde hace muchos años, tenía un hijo ya mayor, pero sobre todo fue un hombre de amigos y seguidores. "Una de las grandes habilidades de Verón fue encontrar salidas fáciles a problemas complejos que parecían insolubles", expresó el profesor de la UBA y semiólogo José Luis Fernández, quien en nombre de la Asociación Argentina de Sociología (AAS), de la cual Verón fue fundador, comunicó su pesar.

"La Facultad expresa su hondo pesar por el fallecimiento del filósofo y semiólogo Eliseo Verón, reconocido internacionalmente y un referente en el campo académico nacional", expresó en un comunicado la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

La Universidad de San Andrés, donde Verón era profesor emérito, manifestó su profundo pesar. "Eliseo fue un destacado intelectual argentino que mantuvo siempre encendido su espíritu creativo e inquisidor", expresó en un comunicado el rector de esa casa de estudios, Carlos Rosenkrantz.

El presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, también recordó a Verón en su cuenta de la red social Twitter. "Mi recuerdo de Eliseo Verón, cuyo saber me iluminó y cuyos textos enseñé. Su concepto de intertextualidad explica la cultura de época."

A pesar de su padecimiento, Verón no se apartó de los grandes debates políticos y sociales de la Argentina. Desde una posición muy crítica del Gobierno y el proceso kirchnerista, escribió columnas en el diario Perfil y se opuso a la ley de medios, al defender la posición del Grupo Clarín como amicus curiae durante la presentación ante la Corte Suprema de Justicia. Verón también fue fundador y maestro de la Maestría en Periodismo del diario Clarín, en la que también daba clases y asesoraba.

En una de sus últimas entrevistas, en noviembre del año pasado, al sitio oficialista Infonews, Verón fue consultado sobre a quién consideraría apropiado para ocupar la presidencia de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). "Eso no lo sé, pero seguramente no puede ser Sabbatella", respondió.

Una de las disciplinas donde su pensamiento tuvo un peso extraordinario fue el análisis del discurso. En marzo pasado, luego de la apertura de la sesiones ordinarias en el Congreso nacional por parte de la presidenta Cristina Kirchner, Verón escribió en el diario Perfil: "En la comunicación de la señora Presidenta suele activarse un extraño modo de interpretar la distinción público/privado no muy alejado de la lógica de los famosos de la farándula (quienes además, en las pocas monarquías que quedan por ahí en Occidente, asumen con frecuencia roles de cortesanos)".

En la red social Twitter, la noticia del fallecimiento del pensador fue uno de los temas del día. Una mayoría de frases tales como "adiós a un maestro" o "por siempre en la memoria de todos los estudiantes" se combinó con algunas críticas por su posición respecto del kirchnerismo.

Su restos eran velados anoche en Congreso 5252 entre amigos y familiares que despedían a un intelectual indispensable..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...