Ir al contenido principal

Pulitzer a dos diarios por revelar el espionaje masivo de EE.UU.

El británico The Guardian y The Washington Post destaparon el llamado “caso Snowden”.







Anuncio. Un periodista del Post habla ayer en la redacción del diario./AP
Nueva York. Ap, Afp Y Clarin - 

Los diarios The Guardian y The Washington Post fueron galardonados ayer con el premio Pulitzer en la categoría de “Servicio Público” por haber difundido informaciones que revelaron el espionaje masivo realizado por el gobierno de Estados Unidos sobre sus ciudadanos y los de otros países, incluyendo líderes de naciones aliadas. La publicación de esos datos –que provocó un escándalo internacional– fue posible gracias a los documentos que puso a disposición de esos medios el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, quien se vio forzado a marchar al exilio para no ser enjuiciado en su país. 

El premio –el más prestigioso del mundo en la profesión– es conferido anualmente por la Universidad de Columbia. La decisión de concederlo por este tema al diario británico y al tradicional periódico washingtoniano recuerda la edición de 1972, cuando el galardón fue otorgado al diario The New York Times por haber publicado los famosos Pentagon Papers (Los Papeles del Pentágono), documentos clasificados que arrojaban luz sobre el involucramiento político y militar de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.

“Estas publicaciones fueron más allá de la simple filtración de documentos”, señaló Sig Gissler, director de los Premios Pulitzer, aludiendo a la repercusión que tuvo la revelación en junio pasado del espionaje masivo de EE.UU. que contó con la ayuda de empresas privadas. Los documentos aportados por Snowden a los medios revelaron que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos intervino telecomunicaciones, aunque también recopiló cientos de millones de listas de contactos de correos electrónicos personales y cuentas de mensajerí­a instantánea en todo el mundo. En base a estas informaciones, la NSA recopiló alrededor de 250 millones de listas de contactos de direcciones de correo de Yahoo, Hotmail, Gmail y Facebook. Las revelaciones dejaron muy mal parada a la Casa Blanca y le crearon graves problemas diplomáticos con países aliados, furiosos al descubrir que Washington espiaba incluso las conversaciones privadas de algunos de sus líderes.

Snowden, actualmente asilado en Rusia, es perseguido por las autoridades de Estados Unidos por protagonizar la que está considerada como la mayor filtración de información clasificada de la historia de ese país.

En un comunicado, Snowden sostuvo anoche que el premio supone un reconocimiento para “todos los que creen que el público tiene un papel en el gobierno” y destacó el valor de los periodistas que “siguieron trabajando pese a la extraordinaria intimidación”.

Además del premio por la guerra de Vietnam a The New York Times en 1972, el Pulitzer también distinguió a The Washington Post en 1974 por el célebre escándalo de Watergate sobre el espionaje del gobierno a oficinas demócratas y que derivó en la renuncia del presidente Richard Nixon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...