Ir al contenido principal

Fondo inversor de EE.UU. ofrece u$s 31,5 millones por TyC y otras señales de Clarín

La sociedad 34 South Media LLC presentó una propuesta por la Unidad 4, que también incluye a Volver; Magacine; TyC Max; Canal Rural; Canal 13 Satelital y Quiero Música 
 

Siguiendo con su proceso de desinversión para adecuarse a la Ley de Medios, el Grupo Clarín analiza una oferta para vender TyC y otras seis señales de TV por cable a un fondo inversor de Estados Unidos por u$s 31,5 millones. El interesado es 34 South Media LLC, con sede en el 430 de Park Avenue de Nueva York. Es propiedad del empresario Alexander Silverman, un hombre de negocios que invierte en los sectores de entretenimiento, medios, prensa y organización de eventos.

La propuesta fue recibida por el directorio de Clarín la semana pasada y tratada ayer durante una asamblea de accionistas en la cual también participaron los representantes de la Anses, con Cristian Girard a la cabeza.

En el fondo inversor extranjero hay dos empresarios argentinos. Uno es Miguel El Haiek, dueño de El Haiek Producciones y de la señal El Garage TV.

El otro es Raúl Naya, accionista mayoritario de Canal Rural Satelital, quien participa como asesor del fondo. Su señal forma parte de la Unidad 4, junto a TyC Sports; TyC Max; Canal Rural; Canal 13 Satelital; Volver y Quiero Música. Todas están bajo el paraguas Inversora de Eventos S.A. (IESA), subsidiaria de Artear. Si bien la operación es por u$s 31,5 millones, existe una cláusula de ajuste vinculada a un juicio iniciado por Clarín contra la AFA a través de Televisión Satelital Codificada (TSC) por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios. La demanda fue iniciada en junio de 2010 y se vincula a la transmisión de los torneos profesionales a partir del inicio de Fútbol para Todos.

Mas allá de esta cláusula, la propuesta de Silverman será cancelada: u$s 21,8 millones por el 100% de IESA a pagarse u$s 6.54 millones en la fecha de cierre del acuerdo en una cuenta en el exterior; y tres cuotas anuales, iguales y consecutivas de u$s 5,086 millones cada una, más un 5% de interés anual sobre el capital adeudado. A esto se suman otros u$s 9,2 millones por las señales, a pagarse u$s 2,76 millones en la fecha de cierre y tres cuotas de u$s 2,14 millones cada una, más un 5% de interés anual sobre el capital. Hay otros u$s 500.000 por el 24,9% de Canal Rural Satelital.

Durante la reunión, el directorio también trató una propuesta de Editorial Perfil para la compra de Magazine y Quiero Música en mi Idioma por u$s 2,2 millones que desestimada debido a la decisión de Clarín de vender la Unidad 4 en forma total.

De todos modos
, la operación con el fondo norteamericano no fue aprobada ayer. La decisión pasó para una próxima asamblea que se realizará el 11 de julio. Esta demora tiene que ver con un reclamo que hará el holding ante la Afsca para poder seguir operando los canales de cable de la Unidad 4. Es decir, para modificar su plan de adecuación. Según Clarín, existirían antecedentes de medidas tomadas por el organismo que conduce Martín Sabbatella que le permitirían quedarse con las señales sin violar el espíritu de la Ley de Medios. En este sentido, Milagros Páez, asesora legal del grupo, explicó durante la asamblea de ayer las razones por las cuales se podría reconsiderar la presentación efectuada. La abogada hizo mención a un recurso denominado ‘trato igualitario’ referido al artículo 16 de la Constitución Nacional. Y tiene que ver con la interpretación que la Afsca utilizó para permitirle a otros grupos como DirecTV y Vila-Manzano mantener algunos activos.

En este sentido, Páez recomendó hacer una presentación ante la Afsca para que ratifique o no que las limitaciones del inciso 3) del artículo 45 de la Ley de Medios se aplican únicamente a los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual titulares de registros de señales cerradas de TV y no a sus socios y/o titulares de registros de señales cerradas de televisión cuando no son licenciatarios. Por este motivo, el directorio de Clarín mocionó por presentar ante el organismo estatal un pedido para que en el lapso de 10 días hábiles emita una opinión al reclamo.

También se trataron y aprobaron las propuestas de escisión de Cablevisión en tres sociedades; la creación de Cablevisión Holding y la de Grupo Clarín como continuadora de las actividades remanentes del holding; y la venta de un grupo de radios del interior agrupadas en la Unidad 5. Se trata de las FM de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe. La de Bariloche fue comprada por el conductor Mariano Pelufo. Además, se dio vía libre a la venta de los medios que forman la sexta unidad: Canal 7 de Bahía Blanca y la participación de Clarín en Canal 9 de Mendoza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...