Ir al contenido principal

ALERTO SOBRE “CURAS MILAGROSAS” Y LA INTERNET

Congreso Internacional de Periodismo Médico



Foto de Pharmabaires.
Foto: Organizadores

Matías Bíscaro
Colaboración Especial para PharmaBaires.com


“Además de recetas con medicamentos, los médicos deben recetar páginas webs a sus pacientes”, recomendó Antonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Hispanoamericana de Periodismo Científico, durante su teleconferencia sobre el periodismo científico y médico en el mundo contemporáneo.
Calvo Roy fue uno de los expositores del 8vo. Congreso Internacional de Periodismo Médico y Temas de Salud, organizado por la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (SAPEM), en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA).

Durante el mismo, se desarrollaron diferentes mesas redondas y conferencias con el objeto de identificar y llegar a definir las formas en las que los medios transmiten la información médica y científica en la actualidad, tanto dirigida a los profesionales del sector como a los pacientes.

Mesas como “Tabaquismo y Comunicación”, “La comunicación en la prevención de las adicciones es prioritaria”, “La problemática del alto costo en la medicina moderna y su concientización a través de los medios” o el “Rol del periodismo en la búsqueda de soluciones para la crisis climática”, atrajeron la presencia de unos cincuenta médicos y periodistas especializados de instituciones de salud y medios de comunicación.

Durante los debates se destacó el crecimiento de la medicina personalizada para la obtención de diagnósticos más precisos a la hora de tratar pacientes y la existencia de profesionales que informan sobre la evolución de los tratamientos aunque, más tarde, se criticó la presencia de profesionales sin preparación o que los medios envíen a cubrir “curas milagrosas” a sus periodistas, como sucedió en la mesa “Productos biológicos medicinales” a cargo del Dr. Carlos Araujo.

El Dr. Pablo Matar, coordinador de la mesa “Nuevas alternativas en el tratamiento del cáncer de la próstata y su difusión en los medios”, hizo hincapié en que hoy día los ciudadanos “son informados al milisegundo, pero con prospectos que contienen terminología mal utilizada y con mucha basura sacada de Internet” lo que “intoxica” a la gente que busca información.

Sin embargo, al igual que Calvo Roy, Matar señaló que hay buenas campañas de salud, armadas con inteligencia, y páginas webs para pacientes que valen la pena destacar y utilizar como modelo para otros casos a desarrollar.

A su turno, el Dr. Ignacio Maglio, explicó durante su conferencia ciertos aspectos legales del ejercicio del periodismo médico, poniendo énfasis en varios artículos del nuevo Código Civil argentino, ponencia que se vio reflejada, más tarde, durante la exposición del Dr. Daniel Flichtentrei, quien habló sobre el permiso para morir (la muerte digna) y su tratamiento de los medios al respecto.

Del acto de apertura participaron el Prof. Dr. Miguel Galmés (presidente de la AMA), Dra. Susana Ferrín (asesora del Ministerio de Salud de la C.A.B.A.), Dn, Héctor Lescano (embajador de Uruguay en Argentina), Dr. Jorge Gilardi (Pte. Asoc. Médicos Municipales), Dr. Carlos Royo Sánchez (director de Desarrollo de Negocios de GMV y ex ministro de Salud de España), Dr. Guillermo Trigo (decano de la Fac. de Cs. de la Salud de la Unviersidad Maimónides), Dr. Claudio Jehin (vice Pte. de la SAPEM), Dr. Mario Bruno (presidente del Comité Internacional SAPEM), el Dr. Mario Bruno (presidente de la SAPEM) y el Dr. José Abadi, quien también fuera conferencista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...