Ir al contenido principal

¿Quién es el candidato de Facebook Argentina?

Te contamos cómo se viven las elecciones en las redes sociales.

En un año electoral, el debate político se da en todos lados y las redes sociales no se quedan afuera. Tal es así que, según un sondeo de Facebook, los argentinos generaron 63 millones de interacciones en esa red social sobre las elecciones entre el 10 de junio y el 26 de agosto, en un debate que involucró a 7 millones de personas en todo el país.

El equipo de datos de Facebook analizó la cantidad de seguidores de los seis principales candidatos presidenciales en las 24 provincias del país. El resultado son los primeros mapas interactivos con información sobre los fans de los candidatos en cada distrito de Argentina.

Daniel Scioli fue el candidato más mencionado: un 65% de las personas que hablaron en Facebook sobre los candidatos presidenciales en el período analizado lo nombraron. Detrás quedaron Mauricio Macri, nombrado por el 58%, y Sergio Massa, por un 23%. Stolbizer, Del Caño y Rodriguez Saa no se destacaron en la conversación política en esa red social.

Candidatos más discutidos (% del total de personas que mencionaron a algún candidato)
Daniel Scioli: 65%
Mauricio Macri: 58%
Sergio Massa: 23%
Margarita Stolbizer: 6%
Nicolás del Caño: 2%
Adolfo Rodríguez Saa: 1%

Mapa de fans de Daniel ScioliMapa de fans de Daniel Scioli
Mapa de fans de Mauricio MacriMapa de fans de Mauricio Macri
Mapa de fans de Sergio MassaMapa de fans de Sergio Massa
Mapa de fans de Margarita StolbizerMapa de fans de Margarita Stolbizer
Mapa de fans de Nicolás del Caño Mapa de fans de Nicolás del Caño

El sondeo también analizó los temas más comentados por los usuarios argentinos de Facebook, de lo que se desprende cuáles son los asuntos de mayor interés en esa red:

Principales asuntos (% del total de personas que discutieron algún asunto político)
Economía: 50%
Seguridad social: 47%
Asuntos internacionales: 40%
Seguridad: 34%
Educación: 34%
Salud: 27%
Deuda nacional: 11%
Asuntos de género: 6%

Los mapas muestran la distribución de seguidores de cada candidato en los distritos del país, expresada como porcentaje del total de personas en Facebook en cada área.

Los datos incluyen también las interacciones sobre los principales candidatos presidenciales y temas más discutidos, relevados a partir de contenido publicado en las páginas oficiales de los candidatos.

Los porcentajes de los candidatos expresan el número total de personas únicas que discutieron sobre un candidato en especial, dividido por el número total de personas únicas que mencionaron a cualquiera de los candidatos analizados. Los porcentajes de los temas de conversación expresan el número total de personas únicas que discutieron un tema en particular, dividido por el número total de personas únicas que comentaron sobre cualquiera de los asuntos analizados.

Con más de 25 millones de  usuarios en Argentina, Facebook alcanza al 86% de la población online del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...