Ir al contenido principal

Cómo puede el e-mail marketing potenciar tu negocio

Publicado en  "o"

La correcta planificación de una estrategia de email marketing, simplemente, mailing, puede acompañar a una estrategia de comunicaciones de marketing más amplia, medir o bien ahorrar horas de trabajo al conocer, con uno o más envíos, el impacto de una novedad, contenido, producto o servicio y, sobre todo, optimizar la atención del cliente. Te contamos más en esta nota.

¿Qué es un newsletter masivo?

El newsletter masivo o también llamado email marketing es una técnica que usan muchas empresas para acercarse a su público objetivo, audiencia o, bien conocido, target específico, con la intención de ofrecer un producto, servicio, o novedad relacionada a la marca. Esta técnica utiliza el correo electrónico como medio para llegar a clientes y potenciales clientes, y su objetivo principal es invitar a la audiencia a accionar sobre el contenido que lea.
Asimismo, se llama email marketing a cualquier estrategia centrada en el envío paulatino, periódico o agresivo de newsletters por correo electrónico; o bien, de newsletters masivos.
Muchas empresas e instituciones utilizan el email marketing como complemento de una estrategia de difusión más grande, dónde el alcance es masivo y la respuesta, en un envío de newsletters suele ser baja pero, no por ello, menos exitosa que otras. De hecho, consultoras especializadas en marketing sostienen que del total de envíos alrededor de 30%, en promedio, abren el o los newsletters que reciben; este porcentaje, para los especialistas en marketing, es un número alto y exitoso.
Una de las claves para que un newsletter o bien campaña de newsletters masivos sea un éxito es definir cuidadosamente el contenido y, sobre todo, el titular. Se sugiere ser apelativo y breve, y si el contenido promete un beneficio explícito hay que mencionarlo en el título para lograr que el lector haga un clic adicional, navegue el newsletter y, con suerte, accione a aquello que le pedimos (desde suscribirse hasta participar, o comprar).
Adicionales al contenido y el título del newsletter aparece la tecnología. Un newsletter, cualquiera sea su diseño, no debe romperse o desconfigurarse cuando el lector haga clic, mucho menos terminar en la casilla de SPAM. Estos riesgos existen y condicionan la lectura del cliente. Puede que un título sea exitoso, el cliente haga un clic, el contenido no es legible y el lector desiste y cierra la ventana web. Para estos casos, existen plug-insespecialmente pensados para evitar este tipo de inconvenientes y agilizar la lectura.
La importancia del contenido
A la fecha, 80% de los internautas en promedio no leen más allá del primer párrafo y titular de un contenido. Este porcentaje es altísimo; por eso, es necesario ser conciso y lo más persuasivo posible, para garantizar un atractivo y diferencial en el lector, y que se quede con nosotros.
Por lo general, los newsletters masivos suelen llevar contenido promocional, es decir, novedades con un call to action final (o invitación explícita) al lector a que pruebe, pida más información, continúe leyendo o bien compre lo que el contenido ofrece. A veces, a no toda la base de envíos se le puede hablar de la misma forma; por eso, y dependiendo de los objetivos de la campaña, muchos envíos se segmentan, es decir, se dividen las bases de contactos en grupos que comparten características comunes. Así, el envío se realiza con información de valor de acuerdo a los intereses del grupo de lectores.
Frente al diseño de una campaña de newsletters masivos, un primer paso es enviar correos a una lista de contactos que, en lo posible, debe estar previamente chequeada. A la fecha,  existen gestores para la creación de campañas y/o envíos de email marketing, y que permiten constumizar el envío, medir y realizar seguimientos. Muchos de estos gestores son gratuitos y cuantifican conversiones, es decir, aquellas acciones adicionales al primer clic del lector, si es que registra ese primer contacto, como por ejemplo suscribirse para recibir más información, responder a un email de consulta, comprar o pagar. Además, estos gestores online ofrecen una amplia variedad de plantillas para el diseño de la campaña, incluso, permiten editar algunos diseños. Los envíos, por otro lado, también pueden programarse.
¿Y el retorno de la inversión?
Enviar emails masivos es una de las herramientas más efectivas y de las más accesibles para pequeñas y medianas empresas. Según estudios de marketing realizados, por cada euro que se invierte en newsletters masivos, existe un retorno promedio de hasta 43 euros. De hecho, los mismos gestores digitales de envíos ofrecen el servicio para calcular esto, qué porcentaje de lectores leyeron el mail, cuántos lo abrieron, y cuántos lo enviaron a la papelera, entre otros indicadores.
Paso a paso para garantizar un envío exitoso
  1. Programar el envío. No olvide que la llegada al correo electrónico del lector es muy rápida.
  2. Personalizar el mensaje para cada contacto en particular. Los titulares pueden ser masivos o bien personalizados. Los gestores de envíos, de necesitarlo, también pueden hacer este trabajo.
  3. Sepa que es una forma de comunicación personal y bidireccional, ya que el contacto puede responder.
  4. El contacto puede guardar el mensaje y utilizarlo cuando desee.
  5. En una campaña de marketing, esta herramienta es económica y efectiva.

Si usted no desea solamente vender sino fidelizar al cliente
, otras ventajas se suman:
  1. Ayuda a retener clientes, gracias al contacto de manera frecuente.
  2. Ayuda a generar tráfico a la web propia, lo que también ayuda a la estrategia de contenidos.
  3. Realizar encuestas, sorteos o descuentos para agasajar a los seguidores y clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...