Ir al contenido principal

EFE y elDiario.es se unen a casi 200 medios del mundo para exigir a las tecnológicas prioridad al periodismo fiable


Publicado en "DirComfidencial".-

Más de 190 medios de comunicación del mundo han firmado una carta abierta dirigida a las grandes multinacionales tecnológicas para exigirles que prioricen el periodismo fiable en su configuración de algoritmos.

Estas organizaciones informativas, entre las que destaca Agence France Presse o TV5Monde, recuerdan el notable papel que juegan las dueñas de las redes sociales en la lucha contra la desinformación, y por ello les instan a cumplir criterios establecidos por el estándar internacional Journalism Trust Initiative (JTI), desarrollada por Reporteros Sin Fronteras.

ElDiario.es y la Agencia EFE son los principales medios españoles que han suscrito la petición. «Hacemos un llamamiento a a las plataformas en línea que configuran la forma en que miles de millones de personas acceden a la información a que integren JTI en sus algoritmos con urgencia«, reclaman.

Los medios instan a las plataformas a cumplir criterios establecidos por un sello internacional desarrollado por Reporteros Sin Fronteras.

En el comunicado conjunto se lamenta que «el modelo económico del periodismo de calidad se esté desintegrando«, por la irrupción de información gratuita, «poco fiable» o «directamente falsos» que navega por Internet; y que los ingresos publicitarios hayan migrado en gran medida a las plataformas tecnológicas. «La vulnerabilidad económica obliga a muchos medios a a priorizar la cantidad sobre la calidad, comprometiendo su capacidad de producir investigaciones investigaciones profesionales», recalcan.

Además, los firmantes atribuyen al auge de las noticias falsas y la creciente polarización política el motivo por el que los ciudadanos han perdido confianza en los medios de comunicación. «Incluso los medios más reputados son objeto de escepticismo», aseguran.

La solución concreta que proponen estos medios es que las plataformas premien a aquellos medios certificados por la JTI. Un sello creado junto a periodistas editores, académicos o reguladores, que establece parámetros de calidad, transparencia y confianza periodísticas, para que audiencias, anunciantes y plataformas identifiquen y den prioridad a las fuentes fiables. Estos certificados, resaltan, están sometidos a una auditoría independiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...