Por Noelia Fraguela, publicado en "Marketing ECommerce".-
Capítulo tropecientosdieciocho de la novela Donald Trump-TikTok: el presidente de los Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva que abre la puerta a la continuidad de la red social china en el país.
La medida se produce luego de muchas idas, vueltas, prórrogas y especulaciones de compra de la plataforma de vídeos por parte de distintos empresarios. Y a pesar de que, por ahora, se trata de una decisión unilateral, sienta las bases de un acuerdo marco que reestructuraría la propiedad y las operaciones de TikTok en suelo estadounidense para abordar las preocupaciones de seguridad nacional que motivaron la posible prohibición en un principio. La Casa Blanca presentó la decisión como un triunfo diplomático y una solución que protege tanto los datos de los ciudadanos estadounidenses como los intereses económicos vinculados a la plataforma.
Sin embargo, la materialización de este acuerdo depende de la aprobación del Xi Jinping, que aún no ha dado su visto bueno definitivo a los términos propuestos. Fuentes chinas indican que, si bien las conversaciones han sido «constructivas», existen «problemas más profundos que van más allá de la tecnología» que deben resolverse.
Los detalles del acuerdo
El plan aprobado por la administración Trump contempla la creación de una nueva empresa conjunta con sede en Estados Unidos para gestionar la aplicación estadounidense de TikTok. Según el comunicado oficial, esta nueva entidad “será propiedad mayoritaria de inversores estadounidenses, operada en Estados Unidos por una junta directiva con credenciales de seguridad nacional y ciberseguridad, y sujeta a reglas estrictas para proteger los datos de los estadounidenses y nuestra seguridad nacional”.
La participación de la empresa matriz de TikTok, ByteDance, se reducirá a menos del 20%, y su representación en la junta directiva de siete miembros se limitará a un solo director, quien además será excluido del comité de seguridad.
Oracle, la gigante tecnológica estadounidense, desempeñará un papel central en el acuerdo al convertirse en el proveedor de seguridad de TikTok. La compañía se encargará de garantizar que los datos de los usuarios estén almacenados de manera segura en Estados Unidos, fuera del alcance del gobierno chino, y de que la aplicación cumpla con las normativas locales sobre ciberseguridad.
Por otro lado, el acuerdo prohíbe que ByteDance tenga acceso al algoritmo de TikTok o a las decisiones relacionadas con la moderación de contenido. Además, los modelos de recomendación y los algoritmos utilizados por la aplicación deberán ser reentrenados y supervisados por socios de seguridad de confianza en Estados Unidos.
178 mil millones de dólares para el Tío Sam
La Casa Blanca ha enmarcado la firma de la orden ejecutiva como un éxito rotundo, afirmando que «el presidente Trump encontró una solución para los 170 millones de estadounidenses que usan TikTok». El comunicado destaca la habilidad negociadora del presidente, señalando que «ha demostrado una y otra vez su capacidad para cerrar acuerdos que ponen a Estados Unidos y a sus ciudadanos en primer lugar».
Desde la perspectiva estadounidense, el acuerdo cumple con la «Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros» al eliminar el control chino sobre la aplicación en el país. Además, el gobierno proyecta que preservar el negocio de TikTok generará 178 mil millones de dólares en actividad económica en el país durante los próximos cuatro años y sostendrá miles de empleos y empresas.
China guarda cautela y analizará la propuesta con lupa
En una declaración posterior a las conversaciones entre Trump y Xi Jinping, el gobierno chino expresó su preocupación sobre el enfoque de Washington hacia las empresas tecnológicas chinas. Aunque las conversaciones fueron calificadas de «constructivas» por ambas partes, Beijing subrayó que el progreso en temas clave, como las operaciones de TikTok, dependería de que Estados Unidos cumpliera con lo acordado. En palabras de los funcionarios chinos, «Washington debería crear un clima atractivo para los inversores y lograr una situación en la que todos ganen, en lugar de forzar un acuerdo o chantajear».
El país asiático también ha dejado claro que apoya las inversiones chinas en Estados Unidos, pero que este tipo de acuerdos deben basarse en el respeto mutuo y la cooperación.
Cuáles son los pasos a seguir
Con la firma de Trump y el visto bueno de la Casa Blanca, el acuerdo de desinversión de TikTok está en marcha, pero aún queda un camino por recorrer. En primer lugar, el acuerdo debe ser aprobado por las autoridades chinas, que todavía están evaluando los detalles de la transacción.
Si la otra parte acepta las condiciones actuales, para que el acuerdo se haga efectivo, primero debe completarse el proceso de desinversión. La orden ejecutiva firmada por Trump otorga un plazo de 120 días para que se finalicen todos los detalles de la transacción. Durante este periodo, el Fiscal General no tomará medidas para hacer cumplir la ley que prohibiría la aplicación.
La Casa Blanca parece actuar con la certeza de que el acuerdo está prácticamente cerrado, pero la parte china todavía está «sopesando los detalles», lo que deja el destino final de TikTok en una fase de espera diplomática.
Comentarios
Publicar un comentario