Ir al contenido principal

Finalmente, Clarín venderá TyC y otras seis señales de TV por cable

Pretendía mantener los canales, pero el organismo a cargo de Martín Sabbatella rechazó la propuesta y amenazó con anular todo el plan de adecuación del grupo

 

 Martín Sabbatella continúa con su avanzada para hacerse cargo de la división del Grupo Clarín
Martín Sabbatella continúa con su avanzada para hacerse cargo de la división del Grupo Clarín

Luego de varias idas y vueltas y de una nueva polémica con la Afsca, el Grupo Clarín se desprenderá de TyC y otras seis señales de TV por cable que venderá a un fondo inversor de Estados Unidos por u$s 31,5 millones. El comprador es 34 South Media LLC, con sede en el 430 de Park Avenue de Nueva York y propiedad del empresario Alexander Silverman, un hombre de negocios que invierte en los sectores de entretenimiento, medios, prensa y organización de eventos.

La venta no se cerrará por convencimiento sino más que nada para evitar la amenaza de la Afsca de avanzar de oficio en el plan de adecuación que Clarín presentó para cumplir con la Ley de Medios.

Ocurre que el holding pretendía conservar la Unidad 4 que, además de TyC Sports, nuclea a las señales de TV Canal 13 Satelital, Magazine, Volver, Quiero música en mi idioma, Canal Rural y TyC Max. Por eso había presentado ante el organismo que dirige Martín Sabbatella una propuesta para crear un fideicomiso administrado por un fondo fiduciario independiente que pasaba a controlar las acciones de Inversora de Eventos S.A (IESA), a su vez licenciataria de las señales en cuestión. Y también propuso ceder el 100% de sus tenencia accionarias en IESA para evitar suspicacias o que se interpretara un cambio en su plan de desinversión.

El reclamo por mantener estos activos se basó en resoluciones anteriores de la Afsca permitiendo a otros grupos periodísticos no desinvertir en señales que no podrían por los límites que establece la ley. Además, el grupo interpretó que la norma sostiene que las limitaciones para controlar señales cerradas de TV se aplican sólo a las licenciatarias y no a sus socias o empresas vinculadas.

Sin embargo, la Afsca rechazó el pedido y reclamó a Clarín a cumplir con su presentación inicial bajo advertencia de dividir sus activos de oficio. Además intimó al grupo a que en 10 días hábiles informe si tiene voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14. Cabe recordar que el holding presentó un plan que separa en seis unidades independientes y con accionistas diferentes sus activos.

El viernes pasado, el directorio de Clarín decidió dejar de lado la constitución del fideicomiso y aceptar la oferta de 34 South Media que la había presentado en junio pasado pero que había quedado sujeta al devenir del pedido por mantener las señales. Así se desprende del Acta de Directorio Nº 282 en la cual se aclara que la operación se realiza para evitar que la Afsca actúe de oficio, medida que se califica como “arbitraria”, a la vez que se acusa al organismo de comportarse “con un claro interés persecutorio y dañino para Clarín”. El directorio también sostiene que la Afsca “parece estar buscando y dispuesta a invocar cualquier excusa para obstaculizar el cumplimiento del plan de adecuación y/o caducarlo, para avanzar sobre la sociedad y sus subsidiarias con una adecuación de oficio que solo perseguirá profundizar daños al grupo y sus accionistas”.

Para evitarlo, sus ejecutivos propusieron aprobar la oferta “firme e irrevocable y original” de 34 South Media que, además ya había sido avalada en todos sus términos comerciales. Sin embargo, el acta de directorio de Clarín aclara que la aceptación de la oferta no implica que la sociedad “continúe con las acciones que estime necesarias a fin de salvaguardar sus derechos y bienes”.

De todos modos, lo actuado por el directorio de Clarín deberá ser ratificado en una asamblea de accionistas convocada para el 22 de septiembre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...