Ir al contenido principal

Marketing electoral 2015: ¿la bendición papal será la clave?

Por Diego Dillenberger, Editor de Revista Imagen, en "El Cronista"

El Papa Francisco ya venía sorprendiendo a muchos argentinos con su intensa preocupación por la presidenta Cristina Kirchner. "Cuiden a Cristina" era la frase que se traían de vuelta políticos y sindicalistas que visitaban al Papa argentino en Roma. Pero ahora el Sumo Pontífice dejó boquiabiertos a kirchneristas y de los otros cuando recibió calurosamente a la comitiva de La Cámpora que acompañó a Cristina Fernández al Vaticano. Más de un periodista expresó su sorpresa por la ‘foto’ del Papa Francisco recibiendo sonriente la camiseta de la polémica organización oficialista de manos del diputado Andrés ‘El Cuervo’ Larroque.

¿Fue una señal de apoyo político del Papa argentino al kirchnerismo en los preámbulos de la campaña presidencial 2015? Para muchos analistas, el Papa –jesuita y peronista– sabe perfectamente a quién bendecir con su foto y a quién no y ya había llamado la atención recibiendo a la activista jujeña Milagro Sala, al polémico Diego Maradona, pero también a la ‘botinera’ Wanda Nara. El Papa saluda a mucha gente.

Pero la pregunta clave, más allá de elucubrar si Francisco se volvió ‘K’, es en qué medida la bendición del Papa argentino –o la ausencia de ella– será determinante en el marketing electoral presidencial en 2015.

Luis Rosales, experto en comunicación política y actualmente asesor de comunicación del programa Scholas Occurrentes, lanzado por Francisco desde Roma para promover la vinculación de escuelas pobres con ricas, cree que la respuesta es afirmativa: la ausencia de la bendición papal a alguno de los candidatos que competirán por el Sillón de Rivadavia en 2015 podría ser fatal para su marketing electoral.

Rosales apunta fundamentalmente a Sergio Massa, el único del trío expectante (que se completa con Mauricio Macri y Daniel Scioli) que no fue recibido aún por el Santo Padre. Francisco estaría enojado con el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner que ejecutó en 2009 la orden de la Presidenta de operar en las sombras políticamente en Roma contra el entonces cardenal Bergoglio. Cristina fue absuelta, Massa todavía no.

¿El equipo de campaña y comunicación de Massa –que según muchos encuestadores sigue liderando en intención de voto– tiene razones para preocuparse por la ausencia de bendición papal? El consultor Jorge Giacobbe (hijo) cree que la bendición papal será irrelevante, a pesar de que su última encuesta indica que Francisco goza en nuestro país de más de 80% de imagen positiva.

Pero es casi inevitable que algunos enojados con el kirchnerismo se asusten trayendo a la memoria al Papa Juan Pablo II, que fuera un factor determinante en la caída del comunismo en su Polonia natal y luego en toda Europa oriental. Estos ‘antiK’ se preguntan ahora si una bendición demasiado enérgica de Francisco al kirchnerismo podría lograr que permanezca en el poder, contra todos los pronósticos, más allá de 2015.

Sería un milagro. Ya la campaña de Martín Insaurralde para las internas abiertas de 2013, a cargo del publicista Martín Mercado, había puesto a Francisco en acción sin resultado. Los publicitarios de Insaurralde lograron una foto papal del candidato bonaerense antes de las primarias de agosto. El lomense acompañaba a la Presidenta a saludar a Francisco en Rio de Janeiro durante la Jornada Mundial de la Juventud. De allí no solo surgieron afiches ‘papales‘ que empapelaron la provincia. También plotearon vehículos de campaña con la imagen del ex intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputado metiendo la cabeza para salir en la foto con Cristina y el Papa. El resultado fue decepcionante: Sergio Massa –sin bendición papal– le sacó a Insaurralde casi diez puntos de ventaja.

Para la elección legislativa de octubre, Insaurralde no solo cambió a Mercado por el hipercreativo Ernesto Savaglio, sino que apeló al fuego de otro cirio: Jesica Cirio. Adiós al papamóvil, bienvenidas las revistas del corazón. Esto no significa que la modelo haya sido clave para pasar de 26% del electorado en las PASO a 30% en la legislativa y obtener así una derrota algo más digna, o que Francisco haya sido contraproducente: la campaña para las PASO se enancó demasiado en la imagen de la Presidenta, mientras que para octubre Savaglio apostó a mostrar más al propio candidato, pero esta vez con el aval del gobernador Daniel Scioli.

¿Falló el milagro del marketing electoral del Papa Francisco? El electorado huele rápido cuando se quiere disfrazar a alguien de lo que no es, y, con Jesica Cirio, Insaurralde lucía más auténtico que con el Papa. Fue más bien una señal de advertencia para comunicadores políticos que podrían ceder a la tentación del pecado de hacer marketing con la estampita del Papa. La impostura de religiosidad se huele fácilmente, y la ostentación de la fe puede recibir –como en el caso de Insaurralde– el castigo del Cielo, en las urnas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...