Ir al contenido principal

Afuera de Telesur: "Argentina no aportará más fondos"

Hernán Lombardi en "Urgente 24"



"Poníamos el 20% de todo el capital pero no teníamos ningun derecho de opinar. Era una situación anómala", manifestó el ministro de Medios, Hernán Lombardi, acerca de la señal multiestatal de noticias que emite desde Caracas, maneja el gobierno venezolano y se distribuye gratuitamente vía satélite a América, Europa y Asia.
Hernán Lombardi.

Hernán Lombardi, ministro a cargo de medios públicos dialogó esta mañana por 'AM 950 Belgrano' sobre la información de que después de casi once años, la Argentina decidió desvincularse de la cadena venezolana Telesur, la señal multiestatal de noticias.


Con esta decisión, la Argentina se convertirá en el primer socio fundador en dejar la empresa, que carece de ingresos publicitarios y comenzó a transmitir el 1 de julio de 2005.

La Argentina tiene el 16% de las acciones de La Nueva Televisión del Sur C.A., la compañía de televisión estatal que también integran los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.

La emisora multiestatal tiene una corresponsalía en Buenos Aires, donde trabajaron unas diez personas hasta el 8 de diciembre, cuando al menos siete de ellas renunciaron. Hasta la llegada del nuevo gobierno, la representante argentina en la empresa era Carolina Silvestre, ex esposa del dirigente kirchnerista Juan Carlos Dante Gullo. Y el corresponsal, el periodista y cineasta Edgardo Esteban, veterano de Malvinas y candidato kirchnerista al Parlasur en las últimas elecciones.

"Argentina no aportará más fondos para la cadena Telesur", lanzó, y remarcó que "fue una decisión que tomamos con Jorge Greco, después de muchas charlas con la cadena y Caracas."

"Poníamos el 20% de todo el capital pero no teníamos ningún derecho de opinar. Era una situación anómala", manifestó.

A su vez, el ministro disparó: "Telesur no va a dejar de existir, pero Argentina no aportará más fondos para su funcionamiento."

Por otra parte, afirmó: "Argentina solo aportaba para el funcionamiento de la filial Buenos Aires, pero cuando sos socio te pueden hacer aportar lo que quieran."

"Nadie se quedará sin trabajo porque seguirán trabajando para Venezuela, los reabsorben ellos", aseguró Lombardi.

"Tuvimos varias charlas para ver como opinar sobre los contenidos pero eso no era posible, por eso decidimos desvincularnos y ahorrarle a los contribuyentes argentinos el aporte que hacemos", destacó.

"Estamos orgullosos del relanzamiento de la radio, en especial Radio Nacional y la televisión hará su relanzamiento en abril, porque lleva más tiempo. La TV Pública tiene que educar, informar y entretener. Habrá varios programas políticos, uno periodístico en el horario central y de debate social por la mañana y por la tarde. No puedo decir quién lo va a conducir", concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...