Ir al contenido principal

REDES SOCIALES: EN CONFLICTO CON LA INFORMACION VERAZ


Por Matías Bíscaro



El periodismo demostró adaptarse a los tiempos cuando le tocó hacerlo. De las primitivas ediciones gráficas de una o dos páginas y algunas líneas a sumar fotografías para acompañar los dibujos en su ilustración. Más tarde, la capacidad de expresarse con un lenguaje oral para la radio. La evolución de éste con la aparición de la televisión y la posibilidad de ver movimiento en esas vistas que antes uno solo imaginaba.

A fines los 70’s, el desarrollo de la computadora ocupaba el lugar de las Remington, Underwood, Olivetti y tantas otras máquinas de escribir, como un nuevo elemento destinado a facilitar la tarea de los periodistas, diseñadores, técnicos y público en general que recibía, por los medios antes nombrados, mejoras de calidad en imagen o sonido.

En la culminación del Siglo XX  (parece mucho tiempo atrás . . . ), Internet arrasó con todo lo conocido y, como nadie ni nada, confirmó la “aldea global” de Marshall McLuhan.

De ahí en más . . . e-mail, web sites, blogs, redes sociales, etc.

Y el periodismo siguió adaptándose.

La mayor parte de los medios gráficos y periodistas se sumaron a las diferentes formas de comunicarse hoy ya sea Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y demás.

Incluso  Antonio Caño, director de El País de España, reunió hace poco a su personal para explicarles la transformación del diario en un medio esencialmente digital.

Raras son las voces manifiestas contra este crecimiento indiscutible de los canales de información con que cuenta, hoy, el periodismo para comunicar

Pero el problema no es si estamos de acuerdo o no con estos cambios y, ni siquiera, podemos asegurar que haya cambiado la forma de trabajar en cuanto a investigación o rigurosidad periodística en la búsqueda de la información y su posterior trasmisión. Tal vez si en la forma de escribir según las características del canal elegido para difusión.

El inconveniente surgido está en la necesidad que demuestran los “no periodistas” en un intento de ser los primeros, o de los primeros, en reenviar o retwittear o compartir información que les llega. En definitiva, ser quienes dan la PRIMICIA.

Actitud que tampoco cuestionamos, e incluso podemos justificar, aunque con ciertas licencias.

Al “no periodista” no lo mueve la curiosidad ante la posible noticia, la búsqueda de la información, la rigurosidad a la hora de confirmar esa historia, en definitiva, no tienen en cuenta las bases de esta profesión al pulsar el Enter de su ordenador.

El “no periodista” solo busca llegar primero, ganar una carrera a sus amigos, conocidos o seguidores. Incluso se jacta, en muchos casos, de informar determinado suceso antes que la prensa misma.

Pero . . . alguno de estos “no periodistas” corroboró al menos el origen de la información y la veracidad de la misma?

Algunos casos recientes llamaron la atención. 

La primera nota, en algunos sitios de Internet, hacía referencia al regreso del Servicio Militar obligatorio con el Gobierno de Mauricio Macri. Otro ejemplo, esta vez por Facebook, remitía al comienzo del ciclo escolar 2016 el 1 de abril, en lugar del 29 de febrero. Ni hablar sobre la cantidad de veces que “mataron” a Brad Pitt o Luis Miguel!

Hace pocos días, por Whats App, circula un audio alertando por cierta realidad oculta sobre la situación sanitaria del Dengue en Argentina. Si bien este caso concluyó en algunas verdades y alertó sobre algunos silencios, no fue del todo claro el mensaje, ni la intención y, mucho menos, se conoció la identidad de su autora o procedencia aunque decía pertenecer al Hospital Pena de la ciudad de Buenos Aires

Manejos políticos, estrategias de marketing, simples bromas. No quiere decir que los medios tradicionales o referentes no hayan entrado al juego alguna vez, pero gozan del beneficio de la duda en la mayor parte de los casos. Tal vez no por el medio en particular, sino por el periodista, serio, que hace caso de la técnica periodística y su ética cuando trabaja.

En definitiva, todos tienen derecho a transmitir lo que quieran por las Redes Sociales, pero también tienen derecho a recibir información veraz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...