Ir al contenido principal

El uso de las redes sociales en los organismos internacionales

Publicado en "TotalMedios"
Burson-Marsteller presentó un estudio que revela que las redes sociales son el medio más efectivo para las organizaciones internacionales: les permite ganar adeptos y comunicar en forma sus iniciativas. La ONU, Unicef y el Foro Económico Mundial lideran el ránking. 
Las Naciones Unidas y UNICEF son las organizaciones internacionales más seguidas en redes sociales con 16.0 y 16.3 millones de seguidores, respectivamente, en todas las plataformas combinadas. El Foro Económico Mundial – con sede en Ginebra – ocupa el tercer lugar con 10 millones de seguidores y suscriptores en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, YouTube y Google+.


El estudio analizó 97 organizaciones multilaterales y organizaciones sin fines de lucro, seleccionadas de los 6 principales canales en redes sociales. El Foro Económico Mundial cuenta con gran número de interacciones (likes y retweets), alcanzando un total de 33.5 millones en los últimos 12 meses en Facebook, Twitter e Instagram. UNICEF ocupa el segundo lugar con 25.6 millones, delante de Greenpeace con un total de 11.2 millones de interacciones.



Así lo revela Twiplomacy, un importante estudio desarrollado por Burson-Marsteller que tiene por objetivo el análisis del uso de las redes sociales entre líderes mundiales, gobiernos y diversas organizaciones. Así también, para esta investigación, se usó un estudio complementario llamado Friending in High Places, desarrollado por la firma consultora en febrero de este año que examinó como los perfiles de Facebook e Instagram de diversos ejecutivos.


Para el desarrollo de este estudio, el equipo de Burson-Marsteller analizó 171 cuentas de Twitter de organizaciones internacionales, 113 páginas de Facebook, 75 cuentas de Instagram, 83 páginas de LinkedIn y 35 perfiles personales, 88 canales de YouTube, 82 páginas de Google+ y 50 canales de Periscope. El total combinado de seguidores y suscriptores en las 6 plataformas es de 145,120,969.

“De la misma forma en que los gobiernos y los negocios globales vienen trabajando en fortalecer sus estrategias digitales a través de las redes sociales, los organismos internaciones también aprovechan el espectacular alance de estos medios”, comentó Don Baer, Presidente y Director Ejecutivo de Burson-Marsteller. “Estas organizaciones están desarrollando contenido creativo adaptado a múltiples plataformas para contar historias poderosas que humanicen su trabajo y generen un real compromiso”.



Facebook se está convirtiendo en la plataforma audiovisual más importante para los organismos internacionales. Si bien solo el 16% de los 72, 736 publicaciones de organismos internacionales en los últimos 12 meses han sido videos, estas han generado el 45% del total de interacciones.

Twitter – conocido por sus mensajes de 280 caracteres – se está transformando en una red visual y la mayoría de tweets vienen acompañados de fotos y videos. El 5% de las publicaciones en Twitter de los organismos internacionales han incluido videos, lo que generó un promedio de 263 interacciones, esto representa el 12% del total. Solo el 5% de todos los tweets analizados son textos sin formato.


Por su parte, Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas es el twittero más eficaz de los 74 líderes analizados. Cuenta con un promedio de 1 092 retweets por cada una de sus publicaciones en esta red social, aunque no es el más seguido. Las cuentas personas de Twitter de estos líderes tienden a tener la mejor tasa de interacción - que se calcula por el número de interacciones dividido por la cantidad de publicaciones y el número promedio de seguidores en los últimos 12 meses.

La cuenta de Twitter de @TheEconomist es la más seguida por las organizaciones internacionales por delante de The New York Times, la BBC y Reuters. Helen Clark, ex-administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el ex presidente de los EE. UU., Barack Obama, y Bill Gates son las tres personalidades más seguidas.

Casi tres cuartas partes de las 97 organizaciones internacionales estudiadas tienen perfiles activos en Instagram, que es la plataforma visual por excelencia. Un número cada vez mayor de organizaciones ahora comparte historias diarias, a través de dicha plataforma para atraer a sus adeptos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...