Ir al contenido principal

Ovación A24 anunció el lanzamiento de E24SPORTS



E24Sports nace bajo el lema de que cualquier persona que forme parte de una audiencia digital no debe desconocer la importancia y el efecto de los deportes electrónicos. Serán cápsulas que mostrarán la escena de los esports contado por sus protagonistas.

Publicado en "TotalMedios"


Los esports son el futuro, pero también son el presente, por eso Ovación A24 anuncia el lanzamiento de E24Sports con el objetivo introducir a la audiencia en el incesante mundo de los deportes electrónicos.

E24Sports busca abordar no sólo las referencias ineludibles de jugadores, equipos, o equipamiento, sino todo lo que rodea a esta nueva dimensión de deportes como ser el negocio de las marcas, la publicidad, torneos, premios, estudios y aquello que lo transforma en una disciplina disruptiva para la esfera deportiva, económica y social a nivel mundial.

¿Sabías que un gamer de 16 años ganó 3 millones de dólares al consagrase campeón en Fortnite, la misma cantidad que Novak Djokovic al consagrarse en Wimbledon?

E24Sports nace bajo el lema de que cualquier persona que forme parte de una audiencia digital no debe desconocer la importancia y el efecto de los deportes electrónicos. Considerado un agente de cambio para la cultura moderna, no sólo como deporte sino como movimiento económico que altera paradigmas y que pone nuevas reglas a audiencia, equipos, marcas y todo el ecosistema que componen el negocio de los deportes tal como lo conocíamos.

“En los últimos años empezó a pisar fuerte la industria de los videojuegos, lo que antes se consideraba una actividad de ocio, comenzó a transformarse en una realidad que mueve millones de dólares alrededor del mundo”analiza Fer Carolei, host de E24Sports, y que trabaja en medios desde hace más de 20 años. Actualmente se desempeña como columnista de tendencias y tecnología en América TV, A24 y Radio La Red. Además en julio de este año fue anunciado como embajador de 9z Team, uno de los equipos profesionales de esports del país.

E24Sports está creado en sociedad con Movistar Fibra, Musimundo Gaming League y Chevrolet Onix, marcas que se sumaron para que en seis capítulos entendamos un poco más la industria del gaming.

Las cápsulas, con un look & feel fiel al mundo gamer, muestran la escena de los esports contado por sus protagonistas: jugadores, managers de equipos, streamers, sponsors, usuarios y muchos más.

“Nosotros tenemos diseñadores, editores multimediales, productores de música, comunicadores, especialista en PR, Marketing, abogados, contadores…” comenta kALA, CEO de Isurus Gaming, acerca de la capacidad de los esports de emplear cada vez a más personas.

En cada capítulo se podrán visualizar pop-ups con información relevante y a modo de revival, la historia de un video juego de los de antes. En este capítulo ¿Te acordás del Tetris? ¿Sabés quién es su creador? ¿Sabés que en que se inspiró?

Con el primer capítulo “¿Qué son los esports?” le dan la bienvenida a E24Sports. En los próximos capítulos profundizaremos acerca de los esports en Argentina, el fenómeno Twitch, las diferentes consolas y su historia, FIFA Vs. PES y los juegos del momento como LOL y Fortnite.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...