Ir al contenido principal

The Washington Post tendrá por primera vez una directora: Sally Buzbee


El periódico anunció el nombramiento de Sally Buzbee, editora adjunta y vicepresidenta de la agencia de noticias Associated Press, como nueva directora del Washington Post, propiedad del multimillonario Jeff Bezos. Es la primera mujer en asumir el puesto en 144 años de historia.

Publicado en "El País" (España)

The Washington Post anunció el nombramiento de Sally Buzbee, editora adjunta y vicepresidenta de la agencia de noticias Associated Press, como nueva directora del prestigioso periódico estadounidense, propiedad desde 2013 del multimillonario Jeff Bezos, fundador de Amazon. Buzbee, primera mujer en asumir el puesto en los 144 años de historia de la cabecera, toma el relevo de Marty Baron, que se jubiló el pasado febrero tras capitanear la redacción en su proceso de transformación digital y lanzamiento del modelo de suscripción.

Buzbee, de 55 años, fue escogida de entre un reducido grupo de candidatos que fueron entrevistados por Bezos y el presidente del rotativo, Fred Ryan, a lo largo de la semana pasada, según explicó Ryan en el propio medio. La veterana periodista fue, según dijo, la opción abrumadoramente unánime. El proceso de selección había comenzado 10 semanas atrás y el perfil internacional de la elegida, responsable de una gran operación global como es la de AP, la hacía especialmente atractiva para el Post, que planea expandir su actividad global, con nuevos centros en Londres y Seúl, así como oficinas en Sídney y Bogotá.

La nueva directora ha desarrollado toda su carrera periodística en esta gran agencia de noticias estadounidense y ha dirigido sus operaciones desde 2017, con una plantilla de 2.800 periodistas repartidos por el mundo. Se licenció en la Universidad de Kansas en 1988 y ese año comenzó a trabajar como redactora para AP en dicho Estado. Luego trabajó en Los Ángeles, San Diego y Washington, donde ejerció de número dos. También fue editora de AP para Oriente Medio y tiene un máster MBA de la Universidad de Georgetown.

Ahora se pone al frente de un periódico que ha protagonizado un gran éxito en los últimos años, pero que tiene pendiente consolidar el modelo y seguir creciendo. El Post ha alcanzado tres millones de suscriptores, el triple que en el año 2016. The New York Times, su gran rival, suma 7,5 millones. Buzbee destacó este martes en una entrevista con su nuevo periódico lo “emocionante” de unirse a la organización en un momento de “crecimiento e innovación”.

Aunque la cabecera ha contado con varias directoras adjuntas y su imagen está fuertemente ligada a la figura de Katharine Graham, la legendaria editora que reconstruyó el periódico quebrado que su padre había comprado, nunca una mujer se había puesto al frente como directora. Buzbee ha calificado su nombramiento como “un honor”. “Siempre he sido consciente tanto en mi carrera como en mi vida del hecho de que otros han allanado el camino para mí”, dijo. “Soy también consciente del hecho de que no podemos descansar en el asunto de la diversidad. Mi sentimiento es que, no importa cuánto progreso hayamos conseguido, nunca es suficiente”.

En palabras de Fred Ryan, la cabecera buscaba a una “periodista de primera”, con “credibilidad y dignidad”, y Buzbee es “una líder inspiradora y periodista consagrada en las mejores tradiciones del Post”. Se trata del primer nombramiento de un director con Bezos como propietario del legendario periódico. El fundador de Amazon compró la histórica cabecera a la familia Graham en agosto de 2013 por 250 millones de dólares.

Fuente: El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...