Ir al contenido principal

Twitter brinda la posibilidad de que los periodistas y creadores reciban propinas


Publicado en "Dircomfidencial"

Cobrar por tuitear ya es una realidad, al menos para quienes desarrollen una actividad con suficiente interés para una audiencia que desee apoyarla de esa manera. Twitter presentó Tip Jar, una funcionalidad que permite que cualquiera pueda ingresar dinero a otro usuario.

De momento solo está disponible para quienes usan la aplicación en inglés, en iOS y Android, y para un colectivo limitado que incluye expertos, organizaciones sin ánimo de lucro, creadores independientes y periodistas.

Según reconoce la plataforma en su presentación, Tip Jar (tarro de propina en inglés) surge como opción nativa para hacer algo que venía siendo frecuente entre los usuarios. La petición de fondos en abierto para sostener un trabajo creativo o para recibir ayuda en un momento complicado se había ido generalizando en los últimos tiempos. De este modo, los tuiteros tienen una nueva posibilidad de capitalizar la fidelidad o el agradecimiento de sus seguidores. Y a su vez eso puede incentivar que dediquen más tiempo a crear mejor contenido en la red social, con el posible resultado de mayor retención de usuarios que les siguen.

Las plataformas de pago de salida en esta nueva funcionalidad incluyen PayPal, Cash App, Patreon, Venmo y Bandcamp, todo ello sujeto a la disponibilidad según regiones. Previamente Twitter ya había presentado la posibilidad de cobrar por acceso a salas de Spaces, el entorno de audio en directo que ha creado recientemente y con el que se podrá enviar también dinero a través de Android . La red social ha anunciado que no obtendrá comisión alguna de estos pagos, que podrán hacerse a través de un nuevo icono de un dólar que aparecerá en el perfil de quienes habiliten la opción.

Esta no es la única aproximación de Twitter a las dinámicas de financiación entre usuarios. Ya en febrero anunció la eventual llegar de Super Follow, otra funcionalidad basada en permitir que cualquier usuario pueda cobrar a sus seguidores por suscribirse a contenidos solo para quienes paguen. Ese esquema vendrá sustanciado en varias opciones: boletines exclusivos, insignias de apoyo, contenido cerrado, acceso a grupos y descuentos.

Ambas opciones representan el interés de Twitter porque creadores independientes y periodistas tengan la posibilidad de obtener recursos de su actividad en la plataforma. Ese es igualmente el enfoque de la adquisición de Revue hace algunas semanas, con la intención de competir con Substack por el favor de unos y otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...