Ir al contenido principal

Toda empresa, sin importar su tamaño, tiene derecho a contar con una buena gestión de prensa

Redacción Newpolitic.com

El mercado de la comunicación en Argentina ha sufrido algunos cambios en tiempos de Pandemia, aunque con menores repercusiones negativas que otros sectores a nivel negocio.

Algunas empresas han reducido sus presupuestos o finalizado su relación con las consultoras contratadas, pero se trató de movimientos detectados a comienzos de la cuarentena, allá por marzo de 2020. En pocos meses, la actividad se fue normalizando aunque se produjeron movimientos en varias agencias, más por cuestiones internas que de carácter exógeno.

Separación de socios, ejecutivos saltando entre empresas, evolución de relación de dependencia a free lance por parte de muchos profesionales, en cuanto a los cuadros operativos.

La baja de fee mensuales o decisión de no volver a trabajar con externos, se dio más en las actividades que directamente no pudieron regresar a trabajar o lo hicieron de manera parcial, siquiera con algo de normalidad, como turismo, juego, líneas aéreas, transporte, entre otras.

Fuera del actual contexto, que todos deseamos sea circunstancial y temporal, el mercado de la prensa o comunicación siempre resultó más conveniente para grandes empresas o empresas que comenzaban a dar pasos hacia su consolidación.

Es muy raro ver una pyme como cliente en una consultora. Ya sean novedosas apps o profesionales que buscan posicionar su perfil o pequeñas cámaras empresariales que perciben ingresos mínimos de sus socios, estas no suelen contar con presupuestos acordes a los solicitados por la mayoría de las empresas de comunicación a la que se acercan para conocer sus servicios y costos.

Por otra lado, es cierto que la existencia de cientos de profesionales en comunicación hacen que la competencia entre free lance suela ser irracional en cuanto a los irrisorios presupuestos con que trabajan.

Los extremos suelen ser malos en cualquier circunstancia. La necesidad de contar con ayuda de profesionales experimentados o basto conocimiento de los medios por un lado y el no tener presupuestos acordes a los mínimos requeridos por los fee que solicitan las grandes consultoras, claramente por necesidad de mantener una estructura de trabajo y obtener ganancias que en definitiva es el fin de cualquier empresa, resultan en la necesidad de conseguir un servicio mediocre, aunque de bajo costo, por parte de esas empresas.

En definitiva, la aparición de profesionales con experiencia que han dejado las agencias para moverse por su cuenta, son la opción intermedia perfecta para esas pymes que, sin dudas, tienen derecho a contar con una buena gestión de prensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...