Ir al contenido principal

El Grupo Perfil lanza la AM 1190 y apuesta a la estrategia multimedia



Publicado en "TotalMedios".-

El grupo realizó un upfront en donde presentó la estrategia multimedia y novedades de programación, canales y medios. Entre lo nuevo: en un mes debuta la primera AM del grupo y llega un programa de Jorge Fontevecchia que saldrá en duplex. Totalmedios entrevistó a los protagonistas.

Editorial Perfil tiene por delante un 2022 de nuevos desarrollos en sus plataformas y puro periodismo. Tras obtener la licencia de la antigua Radio América en 2017, el grupo relanzará la AM 1190 con el programa estrella “Modo Fontevecchia”, que estará a cargo del CEO, Jorge Fontevecchia. Y además de transmitirse por el canal de televisión abierta, también estará acompañado de una aplicación para smartphones con fuerte presencia en los automóviles.

Estos conceptos fueron revelados en un upfront multimedia del Grupo Perfil que se llevó a cabo en El Castillo Eventos de GEBA en donde participaron, anunciantes, empresarios, periodistas e invitados especiales, entre otros.


Perfil compró la histórica radio y así desembarca en el mundo AM. A partir del 2 de mayo, emitirá noticias las 24 horas con contenidos generados en las multiplataformas del diario. Por su parte, “Modo Fontevecchia” será de 8 a 12, contará con entre 4 y 6 móviles en la calle, y tendrá la particularidad de hacer un “dúplex” entre la TV y la radio.



Mauro Fernández Penillas, Director de ventas publicitarias para TV: “Lo que debemos hacer a nivel comercial es ponernos el sombrero de cliente”


Totalmedios: ¿Cuál es la estrategia para captar y retener a la audiencia? Mauro Fernández Penillas: La estrategia es un poco la de todos: innovar con el tema de contenidos, no quedarse en latas y tratar de hacer novelas que la audiencia acompañe. En los dos canales de aire, hay novelas. Pero lo importante es hacer contenidos y magazines que generen atracción, y tratar de tener celebrities que traccionen el rating a diario para que eso haga que publicitariamente midamos mejor y caigamos en los planes de las agencias.

T.: Teniendo en cuenta tu reciente ingreso a Perfil, ¿qué propuestas e innovaciones trajiste?
M. F. P.: Mis propuestas fueron pura y netamente comerciales, soy un tipo que toda la vida trabajo con popes de la TV. Lo que debemos hacer a nivel comercial es ponernos el sombrero de cliente, no trabajar nosotros como canales y decir 'esta es mi programación y voy a hacer lo que yo quiero'. Sino darte vuelta y decir 'a ver, ¿vos quién sos? ¿qué buscas?'. Y así armar en algún programa de TV, que empatiza con lo que estoy diciendo, alguna promoción o sino los acompaño con una tanda. La publicidad es lo que nos da de comer, así que tenemos que tratar de ser justos para que la mesa tenga cuatro patas. En definitiva, la creatividad comercial es el valor agregado que vengo a dar.

T.: ¿Cuál es tu visión general respecto de la publicidad argentina?
M. F. P.: Veo cómo está el mundo en una guerra, después de una pandemia y Argentina casi en default. Y es muy difícil tratar de conseguir publicidad en los medios cuando a veces sus prioridades son otras, porque no tienen ni siquiera mano de obra para vender. Soy muy positivo y donde hay una crisis, hay una oportunidad. Y se sale para adelante.

Agustino Fontevecchia, Director digital de Editorial Perfil: “La diversificación es clave y la intención es llegar a la multiplicidad de audiencia”

Totalmedios: ¿Cuál es la estrategia multiplataforma de Perfil?
Agustino Fontevecchia: La estrategia tiene dos componentes interesantes: lo más importante, que es cómo piensa Perfil y, por otro lado, cómo lo hace mi viejo (Jorge Fontevecchia). Tiene que ver con ir contra la corriente y pensar distinto. Jorge nos pide que hagamos y tiene que ver con hacer el camino de verdad. La apuesta es seguir con las dos radios, los tres canales de TV abierta, consolidar medios en papel y el modelo digital. Quizá se relaciona con que la diversificación es clave y la intensión es tratar de llegar a la multiplicidad de audiencia. Siempre teniendo un norte de la calidad de los contenidos, ser anti grieta, pero también poder hacer periodismo duro y entretenimiento, y estar en todos los ámbitos.

T.: ¿Cómo calificarías la relación Perfil - Crónica?
A. F.: La asociación es una demostración de los tiempos en los que vivimos, en los cuales hay anhelo de tratar de superar la ideología pura, dura y simplista de la grieta. Lamentablemente, si hablamos de política y periodismo, vemos que lo más fácil es ir a buscar la audiencia haciendo contenidos superagrietados. Eso hace mal, es parte del problema del país. Perfil, justamente al asociarse con Crónica, es parte de la demostración de que buscamos trabajar desde distintos lugares. Caben aclarar que la intención es que el canal no tenga política, al punto de que el periodismo tradicional histórico del grupo Perfil no está plasmado.



Pablo Benítez, Gerente comercial de radio: “‘Modo Fontevecchia’ va a ser el programa con mayor inversión en producción periodística de la Argentina”

Totalmedios: ¿Cómo será el año de ambas radios Perfil?
Pablo Benítez: Para el 2022, la puesta es consolidar la FM 101.9 con el lanzamiento del programa ‘Modo Fontevecchia’, que irá de 8 a 12. Estamos completando la programación sustentable en la radio, con la idea de que tenga noticias las 24 horas con contenido generado en la multiplataforma de Perfil. Acompañado, vamos a tener el lanzamiento de la AM 1190, que es la apuesta de vuelta al aire de la radio histórica América. No tenemos una fecha de lanzamiento, pero será entre mayo y junio. Y habrá una sinergia de contenidos editoriales, pero en algún momento cada emisora se separará para tener su propia identidad.

T.: ¿Cuál será el diferencial del programa “Modo Fontevecchia”?
P. B.: El programa es la estrella de lanzamiento de la radio. Tiene la mayor inversión en producción periodística de la Argentina. La idea es tener entre cuatro y seis móviles en la calle, además tendrá la particularidad de hacer un dúplex entre la TV y la radio. Es decir, tendremos el programa centrado en la radio, pero transmitido en paralelo a través de NET TV. Y también disponible de forma online a través de las plataformas de Perfil.com y mediante la app, que es completamente innovadora ya que se integrará con los automóviles. En sí, tenemos un complemento para todo el mercado comercial en cada uno de los segmentos.

T.: Tras el lanzamiento de la radio, ¿cuál es el siguiente paso?
P. B.: La idea es ir consolidando una programación tomando como punta pie el desarrollo de Jorge. Además de ir complementando a lo largo del año con contenido y programas basados en la idea de periodismo puro”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...