Ir al contenido principal

Financial Times alcanza el millón de suscriptores digitales



Publicado en "Dircomfidencial".-

Dos decenios después de levantar su muro de pago, Financial Times ha rebasado el millón de suscripciones en digital. Más de la mitad de sus titulares está ubicada fuera de Reino Unido y en concreto más del 20% está en EEUU, un mercado en el que ha invertido de manera constante en los últimos años. El diario británico había alcanzado en 2019 el millón de suscriptores en general, sumados los digitales a quienes recibían el ejemplar impreso.

El nuevo hito ayuda a explicar la salud financiera de Financial Times, que a finales del año pasado comprometió un bonus de 5.600 libras para todos sus periodistas porque iba a cerrar el ejercicio con mejores ingresos de lo previsto. Previamente el diario económico tuvo que hacer ajustes de plantilla para encarar el primer impacto de la pandemia pero terminó el último trimestre de ese 2020 con ingresos publicitarios digitales por primera vez más altos que los asociados a la edición impresa. La facturación digital es en la actualidad equivalente al resto de fuentes de ingresos combinadas y el periódico de papel sigue siendo rentable.

El diario británico alcanza el hito de los siete dígitos tras 20 años con un muro de pago que ha ido reajustando a lo largo del tiempo.

Financial Times fue pionero en la adopción de un muro de pago y su primera experiencia se remonta a 2002. En 2007 cambió el modelo para adoptar un esquema poroso que permitía una serie de lecturas al mes y en 2015 realizó otro ajuste para centrar sus esfuerzos de captación en ofertas introductorias. Durante una parte sustancial de esa andadura de dos décadas nadó contra corriente y sólo la caída de ingresos publicitarios, primero por la crisis de 2008 y después debido a la competencia de las plataformas, acabó por convencer a otros medios relevantes.

Entre ellos, The New York Times, que abandonó un primer intento de muro de pago en 2007 por considerar que era perjudicial para la facturación publicitaria y que los 227.000 clientes conseguidos entonces no compensaban esas caída, para después reactivarlo con éxito. En esa misma época Rupert Murdoch sopesaba dejar de restringir el acceso a The Wall Street Journal por el mismo motivo en cuanto completara su compra, a pesar del millón de suscriptores que ya entonces acreditaba. En esa misma época, Financial Times tenía apenas 100.000.

La prolongada experiencia con su muro de pago permitió al diario británico crear en 2019 un nuevo negocio de consultoría a medios que quisieran internarse en esa misma senda. FT Strategies es colaborador habitual de Google en su programa de optimización de suscripciones, en el que ya han participado El Mundo y El País.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...