Ir al contenido principal

Reino Unido abre una segunda investigación sobre Google para examinar el impacto de su tecnología publicitaria en el mercado



Publicado en "DirComfidencial".-


La Autoridad de Competición y Mercados de Reino Unido (CMA) acaba de lanzar una nueva pesquisa oficial sobre la actividad de Google en ese país. Si la primera comenzó a principios de este año para auditar el pacto sellado en 2018 entre esa compañía y Facebook para ayudarse mutuamente, la segunda se fijará en las consecuencias sobre la competencia de que el gigante tecnológico opere en todas las fases de la planificación publicitaria digital.

El procedimiento se abre bajo la sospecha por parte de CMA de que Google ha podido promover sus intereses limitando la interoperabilidad de su mercado con servidores de anuncios de medios o forzando el uso conjunto de todos sus servicios para que otras compañías no pudieran competir. El organismo también quiere dilucidar si ha utilizado su servidor de anuncios para medios y su DSP para favorecer a su propio mercado, también con intención de evitar competencia.

Andrea Coscelli, consejero delegado de CMA, apunta que ese posible escenario estaría reduciendo los ingresos publicitarios de los medios y forzándoles a “comprometer la calidad de su contenido para ajustar costes o ponerlo detrás de muros de pago”. Y también supondría que los anunciantes están pagando más por sus campañas, lo que eventualmente se traduce en precios más caros de los bienes y servicios anunciados para los consumidores.

Las prácticas de Google en su negocio publicitario ya están bajo investigación por parte de la Unión Europea y también han sido llevadas ante los tribunales por fiscales generales de varios estados de EEUU. En julio del año pasado un procedimiento similar fue cerrado por la autoridad francesa de la competencia (Autorité de la Concurrence) con una multa de 270 millones de euros y una batería de compromisos por parte de la compañía.

Por otro lado, esta investigación da continuidad al estudio realizado por la autoridad británica de la competencia sobre el funcionamiento de la publicidad digital en Reino Unido, un negocio que movió 1.800 millones de libras en 2019. En ese trabajo fueron identificados diferentes problemas y CMA ha aportado posibles soluciones para hacerles frente.

Este organismo está pendiente de recibir nuevos poderes por parte del Gobierno británico para tener la posibilidad de imponer multas de hasta el 10% de los ingresos globales anuales a compañías tecnológicas que incumplan el nuevo marco legal. Para ello se ha puesto en marcha un nuevo ente regulador llamado Unidad de Mercados Digitales. CMA se ha convertido además en el árbitro de la retirada de las cookies de terceros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...