Ir al contenido principal

Radio histórica revive para disputarle el campo a Cadena 3

Guerra de Medios



Publicado en "Urgente 24"


CÓRDOBA. Una histórica radio cordobesa volverá finalmente al aire para poner en discusión el control regional del rating radial que hoy está en manos de Cadena 3. Se trata de LV2, la señal que supo ser líder en el centro del país, y que por una serie de malas administraciones cesó sus actividades hace casi 10 años.

El encargado de revivir la radio LV2 es Gustavo Scaglione, un empresario de medios de Rosario dueño del holding de medios Grupo Televisión Litoral y La Capital, dos de los más importantes de la ciudad santafesina. Tras conocerse su victoria en la licitación, el ahora dueño de LV2 se quedó con los diales AM 970 y FM 99.7.

Pero no solo se quedó con eso, sino con un importante medio para devolverle el golpe a Cadena 3. Cabe recordar que la radio de capitales cordobeses (Radiodifusora del Centro S.A) pateó la puerta en Rosario hace poco más de un mes y se instaló con una fuerte propuesta para invadir el aire de ese lugar.

Además, los términos de la llegada de Cadena 3 a Rosario no fueron bien vistos en el lugar, ya que la radio cordobesa contrató a periodistas de Grupo Televisión Litoral, que estaban bajo el mando de Gustavo Scaglione. El ejemplo más fuerte fue el de Alberto Lotuf, ahora cara visible de Cadena 3 en Rosario.




Gustavo Scaglione se quedó con LV2 y promete guerra de radios en Córdoba.

Ante ese desembarco agresivo, Gustavo Scaglione se dispuso a competir por la licitación de LV2, algo que consiguió hace pocos días. Al respecto, el empresario de Rosario aseguró que llega a Córdoba para instalarse.

“Lo digo con humildad pero nosotros somos muy competitivos y llegamos a Córdoba para pelear el liderazgo. Además, hay dos cuestiones clave para tener en cuenta: la historia de LV2 amerita que lo hagamos y además contamos con una FM categoría A, por lo que la apuesta debe ser fuerte desde el principio”, le dijo a Perfil Córdoba. Así, Scaglione estaría dispuesto a entrar fuerte contra una Cadena 3 que, tras la muerte de su líder Mario Pereyra, continúa encabezando el rating de la Región Centro, e incluso tiene una fuerte pisada en Capital Federal.

“Cada uno tiene su estilo, no vale por lo que yo digo sino por lo que yo hago. La manera de actuar es lo que nos define. Yo no soy quién para juzgar a nadie: tengo otra manera de encarar las cosas pero eso no quiere decir que yo tenga razón. Yo generalmente golpeo la puerta antes de entrar”, destacó, respecto a la forma en que Cadena 3 entró a Rosario.

Lo que se pone en juego en esta “guerra de medios” es algo no menor: el control mediático del corazón productivo del país. Córdoba y Santa Fe son dos de las provincias con mayor índice productivo, y por ende sus medios son consecuentemente importantes para cualquier estratega político.

En ese sentido, Cadena 3 supo abrirse camino en la opinión pública, marcando a fuego la identidad cordobesa, y expandiéndose por diferentes rincones del país, a punto tal de ser un medio nacional dirigido desde Córdoba. Y ahora esa construcción será puesta a prueba por un empresario enojado con la radio cordobesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...