Ir al contenido principal

Radio histórica revive para disputarle el campo a Cadena 3

Guerra de Medios



Publicado en "Urgente 24"


CÓRDOBA. Una histórica radio cordobesa volverá finalmente al aire para poner en discusión el control regional del rating radial que hoy está en manos de Cadena 3. Se trata de LV2, la señal que supo ser líder en el centro del país, y que por una serie de malas administraciones cesó sus actividades hace casi 10 años.

El encargado de revivir la radio LV2 es Gustavo Scaglione, un empresario de medios de Rosario dueño del holding de medios Grupo Televisión Litoral y La Capital, dos de los más importantes de la ciudad santafesina. Tras conocerse su victoria en la licitación, el ahora dueño de LV2 se quedó con los diales AM 970 y FM 99.7.

Pero no solo se quedó con eso, sino con un importante medio para devolverle el golpe a Cadena 3. Cabe recordar que la radio de capitales cordobeses (Radiodifusora del Centro S.A) pateó la puerta en Rosario hace poco más de un mes y se instaló con una fuerte propuesta para invadir el aire de ese lugar.

Además, los términos de la llegada de Cadena 3 a Rosario no fueron bien vistos en el lugar, ya que la radio cordobesa contrató a periodistas de Grupo Televisión Litoral, que estaban bajo el mando de Gustavo Scaglione. El ejemplo más fuerte fue el de Alberto Lotuf, ahora cara visible de Cadena 3 en Rosario.




Gustavo Scaglione se quedó con LV2 y promete guerra de radios en Córdoba.

Ante ese desembarco agresivo, Gustavo Scaglione se dispuso a competir por la licitación de LV2, algo que consiguió hace pocos días. Al respecto, el empresario de Rosario aseguró que llega a Córdoba para instalarse.

“Lo digo con humildad pero nosotros somos muy competitivos y llegamos a Córdoba para pelear el liderazgo. Además, hay dos cuestiones clave para tener en cuenta: la historia de LV2 amerita que lo hagamos y además contamos con una FM categoría A, por lo que la apuesta debe ser fuerte desde el principio”, le dijo a Perfil Córdoba. Así, Scaglione estaría dispuesto a entrar fuerte contra una Cadena 3 que, tras la muerte de su líder Mario Pereyra, continúa encabezando el rating de la Región Centro, e incluso tiene una fuerte pisada en Capital Federal.

“Cada uno tiene su estilo, no vale por lo que yo digo sino por lo que yo hago. La manera de actuar es lo que nos define. Yo no soy quién para juzgar a nadie: tengo otra manera de encarar las cosas pero eso no quiere decir que yo tenga razón. Yo generalmente golpeo la puerta antes de entrar”, destacó, respecto a la forma en que Cadena 3 entró a Rosario.

Lo que se pone en juego en esta “guerra de medios” es algo no menor: el control mediático del corazón productivo del país. Córdoba y Santa Fe son dos de las provincias con mayor índice productivo, y por ende sus medios son consecuentemente importantes para cualquier estratega político.

En ese sentido, Cadena 3 supo abrirse camino en la opinión pública, marcando a fuego la identidad cordobesa, y expandiéndose por diferentes rincones del país, a punto tal de ser un medio nacional dirigido desde Córdoba. Y ahora esa construcción será puesta a prueba por un empresario enojado con la radio cordobesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...