Ir al contenido principal

España, el país europeo más preocupado por distinguir información fiable de fake news

 

Publicado en "DirComfidencial".-

La inquietud por los efectos de la desinformación crece a la velocidad con la que avanza este fenómeno global. España es el país europeo más preocupado por la credibilidad de las fuentes de información. Un 70% de los españoles reconoce sentirse alarmado por distinguir si la información proviene de un medio creíble o de alguien intentando engañar a la gente. A nivel global, tan sólo le supera Tailandia (75%) e India (72%).

Es una de las conclusiones que muestra el Edelman Trust Barometer 2025, presentado ayer en un evento en el centro de Madrid, por sus co-directores generales, Lucía Carballeda y Pelayo Alonso. La nueva edición del icónico estudio, que cumple 25 años de historia, lleva por título De la polarización al descontento social, y pone especial foco en la percepción ciudadana sobre la desinformación.

El barómetro constata un aumento del temor ciudadano a recibir mentiras por parte de periodistas. Esta sensación ha pasado de experimentarla un 69% en 2021 a 81% este año. Una holgada mayoría piensa que los medios de comunicación buscan atraer grandes audiencias en lugar de «decirle a la gente lo que necesita saber», y que están más motivadas por respaldar una ideología que por informar al público.


España repite como uno de los países con un bajo nivel de confianza, con una nota de 44 puntos sobre 100. A excepción de los medios, cuyo nivel de confianza se mantiene en 40 puntos, los principales grupos analizados inspiran menores esperanzas que hace un año. Las ONG’s obtienen 52 puntos (-1), los gobiernos 33 puntos (-3) y las empresas 53 puntos (-3).

Este último grupo es la única institución considerada ética y competente este año por los españoles. No obstante, el nivel de competencia, la habilidad para gestionar problemas, es una variable que desciende.

Los autores del estudio detectan una paradoja en este sentido. La confianza en las empresas cae, mientras —sorprendentemente— todos los sectores mejoran, con la salud, alimentación y bebidas y hoteles, a la cabeza. El único ámbito que desciende es el de la automoción.

El informe se basa en las respuestas de 33.000 personas (1.150 por país) realizadas durante los meses de octubre y noviembre del año pasado, periodo que en España coincide con la irrupción de la dana de Valencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...