Ir al contenido principal

Los medios más importantes de EEUU pierden un 15% de su tráfico de búsquedas en menos de un año



Publicado en "DirComfidencial".-


El impacto del formato conversacional en búsquedas es una de las principales preocupaciones para muchos editores en los últimos meses. Y los datos ofrecidos por la empresa de análisis SimilarWeb a Axios muestran que tienen motivos, ya que las 500 webs informativas más importantes de EEUU han perdido el 15% de su tráfico desde mayo de 2024 a febrero de 2025.
En concreto, entre ambas fechas queda reflejada una caída media por cabecera desde 5,3 millones de referencias de páginas hasta 4,5 millones.

Esa pérdida solo ha quedado cubierta en una mínima parte por el auge de los bots conversacionales, que enviaron en el mismo periodo un 2.100% más de tráfico pero en términos absolutos son de momento un contribuyente muy menor.

De hecho, en febrero de este año los medios citados recibieron 6 millones de referencias de páginas frente a las menos de 267.000 de mayo de 2024, pero a la vez se volatilizaron más de 64 millones que anteriormente habían llegado desde búsquedas tradicionales.

Esos datos apoyan la teoría de algunos analistas de que la transición al nuevo modelo redimensionará a la baja el que hasta la fecha ha sido el mayor caudal de tráfico para muchos medios.

El rango estudiado coincide con el lanzamiento de los resúmenes generados mediante inteligencia artificial por parte de Google. Desde entonces, la compañía ha ido haciendo ajustes para solventar los fallos que ofrecía en un primer momento y diferentes estudios muestran presencial desigual según segmentos.

Sin ir más lejos, uno publicado en enero por la consultoría especializada ZipTie.dev sobre la base de 500.000 búsquedas en múltiples industrias en EEUU señalaba que ya ese formato afloraba en el 18% de las vinculadas a medios.

Sus resultados sugerían además que los factores con peso en el modelo tradicional podrían no tener tanta importancia en el potenciado por inteligencia artificial, lo que implicaría cambios de estrategias.

Otro posterior de la empresa Authoritas sobre la base de 10.000 términos de búsqueda en EEUU concluía que los resúmenes asomaban de manera muy limitada, en un 11,5% del volumen total. Sin embargo la presencia variaba desde un 54% en el caso de las telecomunicaciones en el caso de mayor penetración, y belleza y cosméticos en el de menos con un 14%.

En todo caso queda por ver el impacto en Europa en general y en España en concreto. Google ha desplegado hace pocos días esa tecnología para los usuarios de la región y tendrá que transcurrir algún tiempo para que afloren análisis similares. Lo que sí queda claro de momento es que Discover ha tomado el relevo de las búsquedas tradicionales como fuente de volumen significativo de tráfico para muchos editores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...