Ir al contenido principal

Olga presentó su programación 2025 con nuevos formatos y figuras destacadas


Publicado en "TotalMedios".-

La grilla, que comienza el 10 de marzo, suma a Lizzy Tagliani, Paula Chaves y Nacho Elizalde, entre otros. Además, por primera vez, el canal incorporará un programa deportivo. Con más horas de transmisión y una expansión internacional, Olga apuesta a seguir creciendo en el streaming.

El canal de streaming Olga anunció su programación para 2025, que incluirá nuevos programas, la incorporación de reconocidas figuras y un estudio completamente renovado. La grilla comenzará el 10 de marzo e incluirá, por primera vez, un programa propio para Lizzy Tagliani, la incorporación de Marti Benza a Soñé que volaba y su conducción en TDT, así como el debut de Paula Chaves y Nacho Elizalde al frente de Tapados de laburo. Además, Olga estrenará su primer programa deportivo, Gol Gana, con la participación de Gastón Edul, Pollo Álvarez, Ariel Senosiain, Pedro Alfonso y Cocker.

El anuncio fue realizado por Migue Granados y Nati Jota, quienes presentaron los detalles de esta nueva etapa del canal. Olga, que en 2024 se consolidó como uno de los canales de streaming más visto en Argentina, ampliará su programación en un 25%, pasando de 47 a 60 horas semanales de transmisión en vivo.



Desde su lanzamiento hace un año y ocho meses, Olga ha acumulado más de 1.3 millones de suscriptores en YouTube y ha registrado un crecimiento del 400% en visualizaciones durante los primeros meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el canal ha realizado eventos masivos, con más de 50 mil asistentes en espectáculos en Argentina y Uruguay.


Con esta renovada grilla y su expansión internacional a países como Uruguay, Paraguay, Brasil, Italia, España y Estados Unidos, Olga busca seguir consolidándose como un referente del streaming en la región.


Programación completa de Olga 2025

Lunes a viernes
06:00 a 08:00 | Paraíso Fiscal – Fernando Dente, Luciana Geuna, Martín Reich y Tania Wed.
08:00 a 10:00 | Sería Increíble – Nati Jota, Damián Betular, Eial Moldavsky y Homero Pettinato.
10:00 a 12:00 | Soñé que volaba – Migue Granados, Lucas Fridman, Marti Benza, Evitta Luna y Benja Amadeo.
12:00 a 14:00 | El Fin del Mundo – Lizzy Tagliani, Toto Kirzner y Cami Jara.
14:00 a 16:00 | Tapados de Laburo – Paula Chaves, Nacho Elizalde, Evelyn Botto, Luli González y Mortedor.


Lunes y miércoles
16:00 a 18:00 | TDT – Marti Benza, Cami Jara, Nico Ferrero y Giani Odoguardi.


Jueves
16:00 a 18:00 | Mi Primo es Así – Martín Rechimuzzi, Toto, Evelyn Botto y Noe Custodio.

Martes
18:00 a 20:00 | Gol Gana – Gastón Edul, Pollo Álvarez, Ariel Senosiain, Pedro Alfonso y Cocker.


OLGA EN NÚMEROS:

• Acumula más de 1.3 millones de suscriptores en Youtube desde el lanzamiento del canal hace 1 año y 8 meses.
• Con la nueva grilla, la programación crece más del 25% respecto al año pasado: de transmitir 47 horas semanales en 2024 a 60 horas por semana en 2025.
• En enero y febrero de 2025 OLGA superó las 34.5M de vistas totales de contenido en el canal de Youtube, lo que significa un crecimiento del 400% respecto al verano de 2024.
• Durante 2024, superó las 198 millones de vistas totales y fue el canal de streaming de Argentina con más vistas totales de enero a diciembre.
• Sumó más de 2.2 millones de seguidores entre Instagram, Tik Tok y Twitter
• Hubo 4 transmisiones de OLGA que llegaron a ser, durante el momento del vivo, las más vistas en el mundo: el especial del 1ero de Mayo, en el Spinetta Day, el Cris Morena Day y el Charly Day
• Acumuló más de 400 millones de reproducciones de contenido entre Instagram y TikTok.
• Más de 50 mil personas asistieron a sus eventos presenciales. Con 2 Movistar Arena llenos, 1 Antel Arena en Uruguay, 1 Teatro Colón, 1 Teatro Gran Rex, 1 Teatro Coliseo y la esquina de Humboldt y Cabrera en el especial gratuito del 1ero de Mayo.
• Duplicó la interacción con nuestro público en Youtube y superó los 4.4 millones de mensajes en el chat en vivo y comentarios en videos OLGA se expandió a Uruguay, Paraguay, Brasil e Italia, España y Estados Unidos gracias a los Days, eventos especiales y contenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...