Ir al contenido principal

Entradas

Generación X: una fuerza clave en el consumo global

Publicado en "TotalMedios".- Un estudio de NIQ y World Data Lab revela que la Generación X, integrada por personas de entre 45 y 60 años, concentra un alto nivel de gasto e incide de manera decisiva en las decisiones de consumo familiares, consolidándose como un actor estratégico en el mercado global. Un informe elaborado por NIQ y World Data Lab señala que la Generación X, integrada por personas nacidas entre 1965 y 1980, concentra una parte significativa del gasto mundial y mantiene un rol central en las decisiones de consumo de sus familias. Con edades que oscilan entre los 45 y los 60 años, este grupo no solo realiza compras frecuentes, sino que también influye en las decisiones de sus hijos y padres, lo que le otorga el apodo de generación sándwich. De acuerdo con el estudio, las mujeres de esta cohorte representan un factor decisivo: controlan cerca del 50% del gasto de consumo global y participan en entre el 70% y el 80% de las elecciones de compra dentro del hogar. Te...

Medios impresos en tiempos digitales: El País de España reabre el debate

Publicado en "Total Medios".- El nuevo director de El País (España), Jan Martínez Ahrens, aseguró que la prensa escrita atraviesa un momento de mayor estabilidad y defendió que el papel aún tiene futuro. Sus declaraciones reavivan el debate sobre el rol de la edición impresa en un escenario global donde, al igual que en Argentina, los medios transitan hacia modelos híbridos que combinan papel, digital y publicidad programática. El futuro del papel en la industria de los medios vuelve a ser tema de discusión. Jan Martínez Ahrens, nuevo director de El País de España, reflexionó sobre el presente de la prensa escrita en un encuentro con suscriptores y defendió la vigencia del formato impreso: "Auguro un buen futuro, pese a los muchos agoreros que han predicado su muerte. Es verdad que se ha reducido mucho su venta, pero está empezando a suavizarse esa curva de caída. No estamos en su peor momento. Esa crisis pasó". El directivo explicó que el equilibrio económico actua...

Comienza en EEUU el juicio en el que Google se juega la ruptura forzosa de su negocio publicitario

  Publicado en "DirComfidencial".- El sector de la publicidad digital estará pendiente a partir de hoy de un juicio que puede sacudir sus cimientos. La magistrada Leonie Brinkema tendrá que fijar a su conclusión los remedios que considere oportunos para restaurar la competencia en servidores de anuncios para editores y espacios de intercambio de campañas, tras fallar en abril que Google ha venido manteniendo un monopolio en ambos. Esas medidas se encontrarán en algún punto entre la propuesta de máximos del Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU, que propone la segregación forzosa de su negocio publicitario, y la de mínimos de Google, que se centra en dotar de interoperabilidad a Ad Manager. El gigante tecnológico asumió como victoria a medias la decisión previa de Brinkema y queda por ver en qué se sustancia. El Departamento de Justicia pide en concreto que Google venda su mercado publicitario AdX y también su servidor de anuncios para medios DFP (ahora en Ad Manager...

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

Publicado en "TotalMedios".- El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. El mercado de streaming en Argentina atraviesa un período de consolidación y transformación. De acuerdo con el informe Streaming: Actualidad y próximos pasos, elaborado por Human Connections Media en septiembre de 2025, el consumo en YouTube mediante dispositivos conectados a TV creció un 26% en el último año. Actualmente, cerca del 20% de los usuarios accede a la plataforma a través de Smart TV. El estudio indica que casi un tercio de los argentinos (31%) se informa cada semana en YouTube, porcentaje que asciende al 50% entre los menores de 25 años, según datos del Instituto Reuters citados en el informe....

Arrecia la borrasca en las agencias de medios: por qué deberían mutar en consultoras

Escrito por Esther Lastra, en "Marketing Directo".- La presión con la que deben bregar las agencias de medios está pegando notablemente el estirón. Y aunque la IA es un eficaz revulsivo contra la creciente fragmentación reinante en el ecosistema mediático, la irrupción de esta tecnología alienta también la automatización y la desaparición de tareas tradicionalmente asumidas por las agencias de medios. Esta es una de las conclusiones del informe «Trend Monitor 2025» que la Federación Alemana de Economía Digital (BVDW) y la Asociación de Agencias de Medios han presentado en el marco de la feria de economía digital DMEXCO , que ha echado hoy a andar en Colonia (Alemania). De acuerdo con este estudio, los «pitches», la inflación en los medios de comunicación y la necesidad de expandir su porfolio de servicios están contribuyendo a menguar la rentabilidad de las agencias de medios. En 2024 el 75% de las agencias de medios daban cuenta de la presión que sufrían para seguir siendo ...

La IA, el periodismo y un equilibrio que no debe perderse

Publicado en "TotalMedios".- ADEPA presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la calidad. La semana pasada, durante su 63ª Asamblea realizada en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial (IA) en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios de comunicación argentinos buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la esencia irrenunciable del periodismo de calidad. El estudio de ADEPA, realizado en colaboración con el Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM), subraya que la IA está reconfigurando profundamente el ecosistema informativo e impone una lógica...

Ranking de radios: Mitre y La 100 lideran, con Rivadavia y Rock and Pop en ascenso

Publicado en "TotalMedios".- La medición del trimestre junio-agosto de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, volvió a mostrar a Radio Mitre al frente en AM y a La 100 en FM. En AM, Radio 10 quedó segunda y el tercer puesto se lo llevó Rivadavia por una mínima diferencia, dejando a La Red cuarta. En FM, Aspen y Radio Disney completaron el podio, con Rock and Pop y Urbana Play destacándose en la segunda mañana. Radio Mitre encabezó el ranking AM (lunes a domingo, 24hs) con un 31,26% de share. La siguió Radio 10 con 15,47%, mientras que Rivadavia y La Red quedaron casi empatadas en el tercer lugar con 14,17% y 14,14% respectivamente. El Destape AM 1070 se ubicó quinta con 8,3%. Eduardo Feinmann lideró desde Radio Mitre con “Alguien tiene que decirlo”, alcanzando el 41,71% de share. En segundo lugar se mantuvo Gustavo Sylvestre con “Mañana Sylvestre” en Radio 10 (16,54%). El tercer puesto fue para Ignacio Ortelli en Rivadavia con “Esta mañana” (12,27%). Cuarto quedó Paulo Vilou...