Ir al contenido principal

Medios impresos en tiempos digitales: El País de España reabre el debate



Publicado en "Total Medios".-

El nuevo director de El País (España), Jan Martínez Ahrens, aseguró que la prensa escrita atraviesa un momento de mayor estabilidad y defendió que el papel aún tiene futuro. Sus declaraciones reavivan el debate sobre el rol de la edición impresa en un escenario global donde, al igual que en Argentina, los medios transitan hacia modelos híbridos que combinan papel, digital y publicidad programática.

El futuro del papel en la industria de los medios vuelve a ser tema de discusión. Jan Martínez Ahrens, nuevo director de El País de España, reflexionó sobre el presente de la prensa escrita en un encuentro con suscriptores y defendió la vigencia del formato impreso: "Auguro un buen futuro, pese a los muchos agoreros que han predicado su muerte. Es verdad que se ha reducido mucho su venta, pero está empezando a suavizarse esa curva de caída. No estamos en su peor momento. Esa crisis pasó".

El directivo explicó que el equilibrio económico actual se sostiene en un modelo diversificado que combina suscripciones digitales, papel y publicidad programática. Según destacó, el diario español nunca había alcanzado una audiencia tan amplia: "Hoy tenemos unos 60 millones de lectores al mes. Los medios serios somos más leídos que nunca y llegamos a más sitios que nunca".

Las declaraciones de Martínez Ahrens se alinean con un debate que también atraviesa a los medios argentinos. En el país, la circulación impresa continúa en retroceso, pero las ediciones en papel mantienen un valor simbólico y cultural, asociado a la profundidad analítica y a la credibilidad. Al mismo tiempo, los ingresos digitales crecen y obligan a los grupos editoriales a repensar su estrategia de negocio.

El escenario refleja un punto común entre España y Argentina: el papel ya no es el motor exclusivo de la industria, pero conserva un rol en un ecosistema híbrido donde lo impreso aporta prestigio y marca, mientras lo digital asegura volumen y alcance.

"Nunca hemos sido más leídos que ahora. Hemos tenido cuotas de 200 millones de lectores. Eso con el papel era imposible. Ahora tenemos unos 60 millones al mes. Nunca habíamos tenido tantos lectores, ni tanto conocimiento sobre los intereses de nuestros lectores". "Los medios serios somos más leídos que nunca y llegamos a más sitios que nunca".

“Aunque estemos en una crisis de desinformación", añadió, "los grandes periódicos vivimos un momento poderoso. Las armas que nos da la tecnología nos pueden ayudar, incluida la inteligencia artificial, que nunca podrá sustituir al periodista en el campo de batalla”.

Martínez Ahrens admite que están buscando fórmulas para atraer a lectores más jóvenes. "Tenemos que hacer mucho más por acercarnos a ellos, adaptar el lenguaje, que tenemos muy protocolizado, y mantener una frescura que quizás nos falte un poco".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...