Ir al contenido principal

Comienza en EEUU el juicio en el que Google se juega la ruptura forzosa de su negocio publicitario

 

Publicado en "DirComfidencial".-

El sector de la publicidad digital estará pendiente a partir de hoy de un juicio que puede sacudir sus cimientos. La magistrada Leonie Brinkema tendrá que fijar a su conclusión los remedios que considere oportunos para restaurar la competencia en servidores de anuncios para editores y espacios de intercambio de campañas, tras fallar en abril que Google ha venido manteniendo un monopolio en ambos.

Esas medidas se encontrarán en algún punto entre la propuesta de máximos del Departamento de Justicia del Gobierno de EEUU, que propone la segregación forzosa de su negocio publicitario, y la de mínimos de Google, que se centra en dotar de interoperabilidad a Ad Manager. El gigante tecnológico asumió como victoria a medias la decisión previa de Brinkema y queda por ver en qué se sustancia.

El Departamento de Justicia pide en concreto que Google venda su mercado publicitario AdX y también su servidor de anuncios para medios DFP (ahora en Ad Manager) si fuera necesario. Mientras esos procesos se llevan a cabo solicita que aporte APIs que permitan competencia directa de otros rivales con AdX mediante header bidding, y también que habilite el uso de servidores de campañas de terceros para medios con la transparencia suficiente.

Además, reclama que se veten prácticas y políticas que dan tratos preferentes a productos de Google frente a terceros o reglas unificadas de precios (UPR). Y en ese sentido exige igualmente que las herramientas de compra de anuncios de terceros sean tratadas de manera no discriminatoria. Para auditarlo quiere que sea accesible el código del algoritmo que fija quién gana las pujas, así como que comparta datos anonimizados que le dan ventaja.

Por su parte, Google cree excesivas varias de esas medidas y apela a que su posible aplicación generaría perjuicios a todo el sector e incluso pondría en riesgo ecosistema publicitario. De hecho sostiene que una eventual ruptura de su operativa conjunta podría aumentar costes para anunciantes y reducir ingresos para editores, especialmente para los más pequeños.

Su propuesta se basa en hacer que AdX incorpore interoperabilidad con herramientas de terceros, y también en eliminar políticas y reglas que actualmente dan ventaja a sus propios productos. Considera que la aplicación de remedios técnicos basados en igualdad y transparencia es la más viable sin necesidad de segregar las partes que componen su conglomerado.

A la espera de ver el desarrollo del juicio en el que se expondrán estas posturas, en paralelo Google afronta un cúmulo de demandas recientes que se originan en el mismo fallo previo de Brinkema. Los SSP OpenX, Pubmatic y Magnite han iniciado acciones legales en base al perjuicio que del que la jueza hablaba en su decisión, pero también acaba de hacerlo Business Insider como afectado por la incapacidad de esos y otros actores para de competir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...