Ir al contenido principal

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector


Publicado en "TotalMedios".-

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.

El mercado de streaming en Argentina atraviesa un período de consolidación y transformación. De acuerdo con el informe Streaming: Actualidad y próximos pasos, elaborado por Human Connections Media en septiembre de 2025, el consumo en YouTube mediante dispositivos conectados a TV creció un 26% en el último año. Actualmente, cerca del 20% de los usuarios accede a la plataforma a través de Smart TV.

El estudio indica que casi un tercio de los argentinos (31%) se informa cada semana en YouTube, porcentaje que asciende al 50% entre los menores de 25 años, según datos del Instituto Reuters citados en el informe. No obstante, la Generación Z muestra una preferencia por los formatos cortos: un 31% consume clips en TikTok y un 27% en Instagram, superando las visualizaciones en vivo y en diferido de los canales.

En términos de audiencia, el pico de espectadores simultáneos se concentra entre las 10 y las 14 horas, con programas que combinan información y entretenimiento. Canales como Olga y Luzu registran en promedio 40.000 espectadores en vivo y hasta 120.000 visualizaciones en diferido por video.

Las métricas de YouTube ubican a Luzu con 2,29 millones de suscriptores y a Olga con 1,76 millones. Ambos lideran también en menciones en medios y redes, con 113.560 para Olga y 81.000 para Luzu entre enero y julio de 2025, según datos de Meltwater recogidos por HCM. Azz, en tanto, se destaca en visualizaciones promedio por video, con 117.800.

El informe también detalla la creciente apuesta de las marcas al streaming. En 2024, Olga y Luzu concentraron la mayor presencia publicitaria, con sectores como comercio, espectáculos, bancos y finanzas, higiene y belleza y alimentación entre los más activos.

Otro aspecto relevante es la expansión de los canales más allá de las plataformas digitales. En 2025, Olga organizó eventos en el Planetario y en Rosario; Luzu y Gelatina llevaron programas al teatro, y La Casa Streaming realizó un recital gratuito junto a Tini.

En conclusión, el informe de Human Connections Media muestra que el streaming en Argentina combina audiencias jóvenes, nuevos hábitos de consumo y mayor interés de los anunciantes, con Olga y Luzu a la cabeza de un ecosistema que se expande tanto en lo digital como en espacios presenciales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...