El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.
El mercado de streaming en Argentina atraviesa un período de consolidación y transformación. De acuerdo con el informe Streaming: Actualidad y próximos pasos, elaborado por Human Connections Media en septiembre de 2025, el consumo en YouTube mediante dispositivos conectados a TV creció un 26% en el último año. Actualmente, cerca del 20% de los usuarios accede a la plataforma a través de Smart TV.
El estudio indica que casi un tercio de los argentinos (31%) se informa cada semana en YouTube, porcentaje que asciende al 50% entre los menores de 25 años, según datos del Instituto Reuters citados en el informe. No obstante, la Generación Z muestra una preferencia por los formatos cortos: un 31% consume clips en TikTok y un 27% en Instagram, superando las visualizaciones en vivo y en diferido de los canales.
En términos de audiencia, el pico de espectadores simultáneos se concentra entre las 10 y las 14 horas, con programas que combinan información y entretenimiento. Canales como Olga y Luzu registran en promedio 40.000 espectadores en vivo y hasta 120.000 visualizaciones en diferido por video.
Las métricas de YouTube ubican a Luzu con 2,29 millones de suscriptores y a Olga con 1,76 millones. Ambos lideran también en menciones en medios y redes, con 113.560 para Olga y 81.000 para Luzu entre enero y julio de 2025, según datos de Meltwater recogidos por HCM. Azz, en tanto, se destaca en visualizaciones promedio por video, con 117.800.
El informe también detalla la creciente apuesta de las marcas al streaming. En 2024, Olga y Luzu concentraron la mayor presencia publicitaria, con sectores como comercio, espectáculos, bancos y finanzas, higiene y belleza y alimentación entre los más activos.
Otro aspecto relevante es la expansión de los canales más allá de las plataformas digitales. En 2025, Olga organizó eventos en el Planetario y en Rosario; Luzu y Gelatina llevaron programas al teatro, y La Casa Streaming realizó un recital gratuito junto a Tini.
En conclusión, el informe de Human Connections Media muestra que el streaming en Argentina combina audiencias jóvenes, nuevos hábitos de consumo y mayor interés de los anunciantes, con Olga y Luzu a la cabeza de un ecosistema que se expande tanto en lo digital como en espacios presenciales.
Comentarios
Publicar un comentario