Ir al contenido principal

Harold Burson: "Argentina es de lo único que me arrepiento"



Harold Burson, "el padrino" de las RR.PP., según PR Week
A sus 93 años, Harold Burson, fundador de la marca más fuerte del mundo de la consultoría en PR, es el último gran pope viviente de las relaciones públicas. Esta semana la revista de origen británico PR Week publica una extensa entrevista en la que habla de su vida, su carrera en los inicios en los 40 y 50 y el avance de su consultora a un gigante de las relaciones públicas que hoy factura más de 500 millones de dólares al año y tiene 70 sedes esparcidas por el mundo.

Bajo el título de “el padrino de las relaciones públicas”, la nota cita a Burson recordando sus logros, como el asesoramiento a la farmacéutica Johnson & Johnson en la crisis del Tylenol, hoy considerado el “standard de oro” del crisis management moderno, pero también las misiones más controvertidas de la agencia, entre las que está su trabajo para la Argentina durante el gobierno militar de los 70 y que el fundador de Burson-Marsteller recordó como el único trabajo del que se arrepiente en sus 60 años de carrera.

Entre esas misiones controvertidas que Burson considera legítimas están haber comunicado a favor del gobierno rumano de Nicolae Ceaucescu, en los 70 (porque por entonces Rumania no era tan opresiva); haber defendido la imagen de Nigeria en su guerra con la provincia rebelde de Biafra (porque los biafranos tenían buenas RR.PP., según Burson), haber ayudado al gobierno de Indonesia a mejorar su imagen internacional luego de las masacres de Timor, haber comunicado para la familia real saudita o en la catástrofe nuclear de Three Mile Island y la de Union Carbide en Bhopal, en 1979, que, con 15.000 muertos, fue la peor desgracia ambiental de la historia.

¿Por qué Argentina, entre tantos trabajos controvertidos, es de lo único que se arrepiente Harold Burson en toda su carrera de más de 60 años de empresario número uno de las PR? “Le preguntamos al Departamento de Estado, y ellos nos dijeron que, si podíamos ayudarlos a construir una democracia, no había problemas. Nuestra tarea fue meramente económica, se trataba de ayudarlos a pagar sus deudas. No era política. Pero sí, fue un error”, dijo Burson a la revista.

Burson-Marsteller, que no tenía oficinas en Argentina por ese entonces, fue contratada por el ministerio de Economía de José Alfredo Martínez de Hoz con la misión de comunicar la colocación de bonos y difundir las bondades del país en materia económica, luego de la imagen de gran inestabilidad política y económica que dejaron el estatismo del gobierno peronista y los grupos guerrilleros que asolaron el país en los 70. Pero en muchas investigaciones periodísticas se le atribuyó a un presunto empleado de Burson-Marsteller haber imaginado la infame campaña de “Los Argentinos somos Derechos y Humanos” con la que los militares recibieron a los inspectores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que venían a investigar gravísimas denuncias de desapariciones de personas y torturas. Hoy la consultora niega haber tenido algo que ver con esa campaña puntual.

En la entrevista Burson afirma que también rechazó propuestas para trabajos conflictivos, como el gobierno de Libia, que trataba de que se levanten las sanciones impuestas al régimen de Saddam Hussein en Irak. También le dijeron no a la polémica Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, que brega por la libre portación de armas.

Burson-Marsteller, la fusión con el publicitario Bill Marsteller, se creó en 1953. Harold Burson empezó a trabajar como agente de prensa independiente no bien terminó la guerra. Sus transcripciones como reportero militar de los juicios de Núremberg, en 1945, pasaron a la historia como gran documento testimonial de ese proceso histórico.

Burson-Marsteller fue la primera consultora norteamericana en salir al exterior, en 1959, junto con su entonces eterna rival, Hill & Knowlton. Hoy el 60 por ciento de sus ingresos proviene del exterior de los Estados Unidos. En 1979 vendió la mayoría accionaria a la agencia de publicidad Young & Rubicam, que a su vez fue comprada en el 2000 por el gigante WPP, que también es dueña de Hill & Knowlton y Ogilvy PR, entre otras grandes agencias de relaciones públicas.


(UpDate Semanal de Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...