Ir al contenido principal

La “oligarquía” comunicacional, o el periodismo en versión K

Por Miguel Wiñazki, en "Clarín"

Un ejecutivo de un grupo empresario oficialista limita la opinión a la tenencia de medios.







Francisco “Paco” Mármol –el nuevo alma mater “periodístico” del Grupo Indalo de Cristóbal López, que controla C5N y Radio 10– fue tan brutal que ni siquiera fue necesario tomarse el más mínimo trabajo para descrifrar su mensaje. 

“Si vos querés opinar lo que quieras, tenés que comprarte un medio”, sentenció en el diario Perfil. No hay nada que desentrañar. Está todo dicho. Fue así de bruto, en el sentido más literal del término.

Marcelo Longobardi le respondió de manera irrefutable. “Es la opinión más oligárquica que he escuchado de un directivo de TV. Entonces para el Gobierno, si querés opinar te tenés que comprar un medio.

Por lo tanto, en Argentina pueden opinar cinco tipos ”.

Porque este es el tema y lo que da que pensar. Lo que dice Mármol es lo que dice el Gobierno.

Porque Cristóbal López tiene siempre la puerta abierta hacia Cristina Fernández de Kirchner, con mayor facilidad que ministros y gobernadores, porque hay funcionarios que operan literalmente haciendo lobby en favor de los negocios del juego del empresario. Y por eso Mármol, vocero ahora de Cristóbal, transparentó lo que Cristina Fernández de Kirchner piensa. “Si querés opinar tenés que comprarte un medio”. Y si existen medios cuyos propietarios no profesan la fe oficialista, deben ser comprados o desguazados.

Los funcionarios oficiales se afanan por asistir a los programas oficialistas, y especialmente a los hiperoficialistas, cuyos propietarios son socios del Gobierno, al solo efecto de hablar para la Presidenta, que se deleita desde que se despierta mirando y oyendo las alabanzas que le prodigan desde los canales que tienen los dueños de los medios que le son fieles.

Lo que Mármol no entiende es que ni el Gobierno, ni la Presidenta, ni los dueños de los medios son los dueños de la libertad de expresión. No entienden que dentro de los medios trabajan periodistas que opinan diferente a lo que opinan los propietarios de las empresas en las que trabajan, que las audiencias a la vez difieren de lo que opinan esos periodistas, y que es en ese juego de disenso donde se trama la libertad de expresión.

Pero la libertad de expresión no está en juego en la Argentina, porque es inevitable que la expresión circule por todas partes, empezando por las redes sociales.

Lo que está en juego es la libertad de prensa. Y la libertad de prensa está vinculada a la libertad de empresa. Y si la libertad de las empresas periodísticas depende de las elogios que se le destinan a la Presidenta, hay un peligro que tal vez no se termina de visualizar totalmente, pero que expresiones de una cuadratura tan perfecta como la de Mármol ayudan a delinear con claridad: opinan los magnates. Pero no sólo los magnates.

Los magnates asociados al Gobierno. Es la confesión de un conturbernio gubernamental–informacional. La paga a la propagación del mensaje oficial es la “libertad” de opinión y el pretendido enmudecimiento para el resto. Mármol es portavoz de esa nueva oligarquía oficial comunicacional, oligarca a sueldo, si cabe el oxímoron, que sobrevive porque su tarea y la de los que son como él es obedecer a Cristina. Porque a Marcelo Longobardi lo echaron de Radio 10 por orden presidencial. Simplemente porque Longobardi no decía lo que Ella quería escuchar. Y Ella no es la dueña de las palabras de nadie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...