Ir al contenido principal

Periodistas honestos frente a los vendidos o cómplices

Publicado en "Comunica, vuela alto"
¿Qué está sucediendo en Venezuela y Ucrania? ¿Dónde nos informamos? ¿Nos manipulan? ¿A quién creer? Y no tan lejos, en nuestra ciudad, ¿son exactas y completas las noticias que se difunden o son medias verdades? ¿Se publica todo contrastado o se ocultan datos y versiones? ¿Hay periodistas que se venden a ideologías o a unos intereses? ¿Existe el periodismo cómplice? Reflexionemos.



La honesta verdad sobre Venezuela y Ucrania

Venezuela y Ucrania están viviendo situaciones dramáticas con un mismo denominador común: la batalla por controlar a los medios de comunicación. Corte de emisiones, amenazas de expulsión, acosos, agresiones... Las consecuencias son que los lectores leen informaciones muy diferentes según del bando que las emita. Tales son los intereses y el grado de manipulación que un grupo de periodistas calificados como independientes han abierto dos plataformas a las que cualquiera puede acceder: Infovzla.com y Stopfake.org.


La primera se creó en febrero y publica "información responsable" sobre la situación que vive Venezuela y con un estricto control de verificación previo, según sus promotores. La segunda ha nacido en marzo como iniciativa de una escuela de Periodismo de Kiev (Mohyla School of Journalism). Podríamos decir que son la "última línea defensiva" ante el poder que trata de arrebatar a los ciudadanos el derecho a la información.

Precisamente, esa misma conclusión se ha reivindicado durante el XV Congreso de Periodismo Digital que se ha celebrado estos días en Huesca. Allí se ha dicho con acierto que "nunca se hablado con tanta pasión de lo que significa ser periodista". Unos profesionales que ahora (y siempre) serán especialmente necesarios como herramienta de control, pero que en la vida real tan complicado lo tienen (y lo tendrán).

Falso comunicador que manipula

Señalemos de una vez por todas a esos falsos compañeros que manipulan el periodismo como un medio para sus intereses o los de otros. Que son capaces de venderse sin escrúpulos, de dar la espalda o atacar a quienes no comparten su estrategia. Que ejercen un periodismo interesado, deformando conscientemente los hechos, ocultando, engañando, burlándose del pluralismo informativo. Es evidente que la objetividad pura es una utopía, pero sí existe una objetividad honesta, la del comunicador que muchas veces se equivocará, pero nunca mentirá. Así lo expresa con claridad Manuel Aguilera, periodista y doctor en Periodismo en el CESAG en un artículo publicado hoy en "El Mundo":


El periodismo militante

La ideología que debe priorizar todo periodista debe ser la propia del periodismo "con valores como la verdad, los derechos humanos, la democracia, el interés público y el contrapoder. Los que la ejercen no tienen etiquetas, y no se sabe bien si son de izquierdas o derechas. Son los que se han peleado con todos y ningún partido o sindicato acaba fiándose de ellos porque han dejado de masajearles en algún momento. Eso es periodismo, lo demás son relaciones públicas, Orwell dixit. Aborrezco al periodista militante porque en el momento de la verdad no ejercerá la función social del periodismo. Es fácil reconocerlos. Déjenles elegir entre defender a un compañero periodista o a un camarada. Cogerán el segundo sin dudarlo, tenga o no razón".

Es el momento de seguir recordando a los periodistas españoles Javier Espinosa (redactor del periódico "El Mundo") y Ricardo García Vilanova (fotógrafo freelance) que cumplen ya medio año secuestrados en Siria.

¿Y tú? ¿Conoces algún periodista vendido o cómplice? ¿Estás de acuerdo con defender y practicar la objetividad honesta? Anímate a comentar o compartir estas reflexiones. Además, te invito a seguir este blog o compartirlo en busca de un Periodismo y una Comunicación de valor, calidad y rentable. Hasta el próximo sábado, si Dios quiere... Y vuela alto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...