Ir al contenido principal

El PP propondrá al nuevo presidente de la televisión pública sin consenso

Gobierno y PSOE han roto el diálogo sobre el modelo de RTVE para sustituir a Leopoldo González-Echenique

, en "El País" (España)


Leopoldo González-Echenique, exdirector de RTVE. / ULY MARTIN (EL PAÍS)

No ha habido acuerdo ni la posibilidad de entrar a discutir nombres para sustituir a Leopoldo González-Echenique, que dimitió el pasado 25 de septiembre al frente de RTVE. Durante unos días ha habido conversaciones muy discretas del Gobierno y del Grupo Parlamentario Popular con el PSOE para explorar si podían ir juntos en el nombramiento del nuevo presidente de la corporación y, además, renovar a los miembros del consejo de RTVE, cuyo mandato está superado en el tiempo.

El PP solo quería hablar del nombre pero no del “modelo” como pretendía el PSOE. Ayer a media mañana se terminó el diálogo, por lo que mañana lunes, casi con toda seguridad, el Grupo Parlamentario Popular presentará a su candidato en solitario. La elección del nuevo presidente de la corporación es urgente porque la situación es delicada, arguyen desde el Gobierno. Con esta respuesta, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, debe hacerse a la idea de que el Gobierno no quiere volver a la ley socialista por la que el acuerdo era necesario, ya que la elección del presidente de RTVE solo se conseguía si contaba con la mayoría absoluta reforzada del Congreso.

Esta situación de vía muerta
definitiva en esta negociación es corroborada por las partes implicadas. En estos días ha habido conversaciones entre el socialista Óscar López, secretario general del Grupo Socialista en el Senado, experto en RTVE e interlocutor en las negociaciones con el Gobierno y el PP sobre comunicación, con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón y el portavoz parlamentario del Grupo Popular, Alfonso Alonso. La cordialidad ha sido tanta como la claridad. No se han engañado.

“No vamos a prestarnos a negociar cuotas en el Consejo de RTVE cuando lo que la sociedad demanda es un modelo de desgubernamentalizado, de prestigio y económicamente viable”, señalan en la dirección socialista. No hay espacio para atender esas demandas. “Las negociaciones se podían eternizar en torno al procedimiento de elección; por tanto primero hay que nombrar al presidente y, después, veremos si se puede abrir una negociación”, señalan fuentes del Ejecutivo. Estos interlocutores introducen una dosis elevada de escepticismo respecto a que a un año del final de la legislatura se vaya a cambiar la ley que Mariano Rajoy impulsó al llegar al Gobierno.

No se apean en el PSOE, sin embargo, de la defensa de su modelo porque “funcionó”. José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno acordó con Mariano Rajoy, en la oposición, los nombres de dos presidentes de RTVE: el periodista Luis Fernández y Alberto Oliart, exministro de Defensa con el gobierno centrista de Adolfo Suárez. Además, el propio Zapatero encadenó la suerte del Gobierno a la oposición al exigirse una mayoría reforzada para elegir al presidente de la corporación. El PP la eliminó y el PSOE la recurrió ante el Tribunal Constitucional donde aún continúa. El nuevo presidente será elegido en segunda vuelta con los votos del PP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...