Ir al contenido principal

“TVE se debe a la sociedad, no a partidos o sindicatos”

El director de informativos de la televisión pública admite que ha podido cometer errores, pero nunca por “partidismo”


Julio Somoano, director de informativos de TVE. / Samuel Sánchez

Julio Somoano, (Oviedo 1976), licenciado en Periodismo por Navarra, filólogo por la Universidad de Oviedo, distintos máster y grados en universidades británicas y españolas, no ha dejado de despertar polémica desde que asumió la jefatura de informativos de TVE en junio de 2012. Admite que ha podido cometer errores pero nunca por “partidismo”.

Pregunta. El Grupo Popular, sin consenso, propondrá al Congreso al nuevo presidente de RTVE. El anterior se ha ido al no obtener del Gobierno la financiación que consideraba imprescindible. ¿Qué le pide al nuevo?
Respuesta. Él dijo que se fue por razones personales. Pero no hay una solución mágica y los políticos deben decidir el modelo, pero lo esencial es que vuelva la estabilidad económica.

P.
¿Con la vuelta de la publicidad?
R. El modelo que sea debe dar estabilidad. Los poderes públicos deben entender que la televisión pública es una necesidad para la sociedad. Los que la ven se deben ver representados y los que no, la deben respetar. Y para eso necesita financiación, contenidos atractivos e informativos de referencia.

P.
Todas esas características son las que no se cumplen, dada la pérdida de audiencia en todos los terrenos.
R. Hemos bajado por las restricciones presupuestarias.

P.
¿La pérdida de credibilidad y de audiencia se debe a las restricciones económicas?
R. No podemos dar un producto atractivo por falta de financiación pero un 26% de los españoles que no ve la 1, sí ven los informativos. Sumando la audiencia de los telediarios, en la 1 y 24 horas, somos líderes. En el tramo 2013-2014 sumamos 1.994.000 espectadores, 11.000 más que Tele 5.

P.
La pérdida de credibilidad que denuncian los sindicatos y también un órgano profesional como es el Consejo de Informativos la atribuyen al escoramiento a favor del Gobierno.
R. Los propios controles de la televisión, aquí y en el Parlamento, propician un permanente debate intelectual y profesional, pero después del mismo lo importante es que nos debemos a la sociedad. Cometemos errores y yo los asumo, pero los datos indican que tenemos credibilidad.

P.
¿Qué datos?
R. Los premios internacionales y el seguimiento, por ejemplo, de los grandes acontecimientos que ha habido en España y en el mundo en estos dos años. Insisto en que ha podido haber fallos, pero detrás de cada uno de ellos no hay la menor intencionalidad política.

P.
¿Usted puede afirmar que no recibe órdenes del Gobierno, directa o indirectamente?
R. Por supuesto que no recibo órdenes. Que se me diga después de ver un telediario dónde hay partidismo.

P.
No logra convencer al Consejo de Informativos.
R. Los informativos los hacemos para la sociedad, no para los sindicatos o los partidos. Tampoco para los anunciantes, como las televisiones privadas. Nosotros tenemos 15 centros territoriales que es una forma de articular al país. Eso no es rentable. Las privadas ni se lo plantean. Optamos por la información sin espectáculo.

P.
El anterior presidente se negó a hacer un ERE. ¿Se puede plantear?
R. Voy a los datos. TVE tiene 6.000 trabajadores; la RAI, 12.000 y la BBC, 24.000. ¿Se puede hacer con menos?, depende de la calidad. Yo defiendo a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...